CTERA y SUTEBA convocaron a un paro nacional con movilización para el martes 14. Reclaman una nueva ley de financiamiento educativo, restitución del FONID y aumento salarial, en rechazo a la eliminación de la paritaria nacional.
CTERA y SUTEBA convocaron a un paro nacional con movilización para el martes 14. Reclaman una nueva ley de financiamiento educativo, restitución del FONID y aumento salarial, en rechazo a la eliminación de la paritaria nacional.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo 14 de octubre, que afectará el dictado de clases en todo el país.
La protesta incluirá además una movilización masiva en la Ciudad de Buenos Aires. Previamente, el 8 de octubre se realizará una jornada nacional de lucha con actividades simultáneas en plazas, escuelas y espacios públicos.
Los gremios demandan la urgente reapertura de la Paritaria Nacional Docente, eliminada recientemente, y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), cuyo pago se encuentra pendiente.
También solicitan la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que ofrezca recursos adecuados y previsibles para el sistema, junto con un mayor presupuesto para infraestructura escolar y mejores condiciones laborales para los docentes.
La medida cuenta con adhesiones provinciales y la participación de sindicatos de base. Se espera un amplio acatamiento en diversas jurisdicciones, especialmente en la provincia de Buenos Aires.
La protesta se enmarca en un contexto de tensión tras la discusión en el Congreso de la Ley de Financiamiento Universitario, que no logró consenso generalizado.
Las próximas semanas serán clave para definir si los reclamos sindicales generan una respuesta oficial que evite la continuidad de la conflictividad educativa o si la medida del 14 de octubre marcará un nuevo capítulo en la defensa del sistema público de escuelas.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.