La Suprema Corte de Justicia bonaerense fijó la fecha para el jury contra Makintach, suspendida por irregularidades en el juicio por la muerte de Diego Maradona. El proceso oral y público será en La Plata y decidirá sobre su posible destitución.
La Suprema Corte de Justicia bonaerense fijó la fecha para el jury contra Makintach, suspendida por irregularidades en el juicio por la muerte de Diego Maradona. El proceso oral y público será en La Plata y decidirá sobre su posible destitución.
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires determinó que el juicio político contra la jueza Julieta Makintach comenzará el jueves 6 de noviembre a las 9:00 hs en el Edificio Anexo de la Cámara de Senadores, ubicado en la ciudad de La Plata.
El jury se realizará de manera oral y pública ante un jurado compuesto por ocho conjueces, seleccionados por sorteo, según el artículo 38 de la ley 13.661.
La magistrada enfrenta acusaciones vinculadas a presuntas irregularidades cometidas durante el juicio declarado nulo por la muerte del exfutbolista Diego Armando Maradona, en el que Makintach permitió la filmación del documental “Justicia Divina” sin consentimiento de las partes, lo que provocó controversia y cuestionamientos sobre su actuación.
Desde mayo de 2025, Makintach fue apartada preventivamente de su cargo y se le aplicó un descuento del 40% en su salario. En paralelo, la justicia penal de San Isidro investiga a la jueza y a otros imputados por hechos relacionados.
La jueza ha cuestionado la celeridad con la que avanza el proceso, señalando la existencia de recursos pendientes, recusaciones y alegatos sobre la correcta integración del jurado, lo que, según ella, compromete garantías constitucionales básicas.
La defensa anunció la presentación de un recurso para postergar el inicio del jury por considerar que las condiciones no están dadas para su correcto desarrollo, reclamando la necesidad de respetar el debido proceso.
El juicio político a Makintach representa un caso de control disciplinario en el Poder Judicial bonaerense que podría marcar un precedente sobre la responsabilidad de magistrados en procesos mediáticos y sensibles.
El desarrollo y la sentencia del jury tendrán consecuencias directas en la carrera de la jueza y en la percepción pública sobre la administración de justicia en casos emblemáticos.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.