Es hora de que Milei deje de patear el problema y dolarice, apuntó el Wall Street Journal

El artículo destaca que la economía argentina sigue en crisis a pesar de la línea de swap por USD 20.000 millones con EE.UU. y advierte que el peso sigue debilitándose. La periodista Mary Anastasia O’Grady señala que la salida adecuada es avanzar hacia la dolarización, ante la presión política y la inestabilidad creciente.

Javier Milei. Foto: captura de pantalla.

El prestigioso diario estadounidense Wall Street Journal publicó una columna crítica respecto al manejo de la economía argentina bajo la administración del presidente Javier Milei. La periodista Mary Anastasia O’Grady sostiene que, a dos años del triunfo electoral que prometió liberación de la “casta” y dolarización, el Gobierno está trabajando para rescatar el régimen del peso argentino, un sistema que privilegia a bancos y empresas con acceso a divisas.

La semana pasada, el peso volvió a sufrir una de sus habituales caídas, superando el techo oficial de 1500 pesos por dólar en el mercado paralelo. Al mismo tiempo, el riesgo país argentino escaló a 1260 puntos, un nivel muy alto en comparación con economías emergentes como Brasil. Estas turbulencias se atribuyen, según la nota, a señales de debilidad del Banco Central, como mayores controles cambiarios y la suspensión temporal de retenciones al agro que no lograron reforzar las reservas.

Washington está diseñando un apoyo para Argentina que incluye una línea de swap de 20.000 millones de dólares y posibles compras de deuda, pero el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent fue reticente a dar definiciones claras en público. Esta ambigüedad obligó al ministro de Economía Luis Caputo a viajar a Washington para negociar mayores certezas.

El artículo advierte que el momento es crítico: las elecciones legislativas del 26 de octubre podrían resultar en un triunfo peronista que desarme la disciplina fiscal que Milei intenta instaurar.

Finalmente, la nota remarca que la verdadera salida ordenada para la economía argentina es liberar el tipo de cambio y avanzar en un régimen de dolarización. Esto, según el análisis, reduciría la incertidumbre, desplomaría las tasas de interés y aceleraría la recuperación, incluso considerando una devaluación inicial.

El mensaje es claro y directo: Milei se está quedando sin excusas para incumplir su promesa de campaña y debe dejar de esquivar el tema, porque la dolarización sigue siendo vista como la opción más viable para estabilizar la economía en medio de un escenario de creciente desconfianza.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.

Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.