Karen Reichardt, exvedette y activista animal, asumirá como cabeza de lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert y el rechazo judicial a Diego Santilli, enfrentando el desafío de su salto a la política.
Karen Reichardt, exvedette y activista animal, asumirá como cabeza de lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert y el rechazo judicial a Diego Santilli, enfrentando el desafío de su salto a la política.
Si alguna vez se pensó que la fama televisiva de los años 90 era solo un recuerdo bonito y lejano para Karen Reichardt, la política bonaerense tiene otra opinión. La actriz, exvedette y activista animal, emergió de la penumbra mediática para convertirse en la cabeza de la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, en un giro de acontecimientos tan sorpresivo como simbólico. Su ascenso al primer puesto fue sellado por la Justicia Federal, que desechó la intención del oficialismo de reemplazar a José Luis Espert por Diego Santilli y, en cambio, validó lo que la ley de paridad dictaba: que la segunda en la lista, una mujer, sea quien encabece.
Reichardt, nacida Karina Celia Vázquez el 21 de mayo de 1969, relata que su puerta a la fama se abrió por una casualidad prácticamente mágica. Corría finales de los años 80 y una amiga la llevó a NotiDormi, el icónico programa nocturno de Raúl Portal en ATC, que marcó una época en la televisión de aire. “De golpe me señalaste y me hiciste bajar a mandar un beso a un televidente. Ahí comencé, fue la primera vez que estaba en televisión”, recordó Reichardt, evocando ese pequeño gran salto.
Desde ahí despegaron años de furor: programas como Peor es Nada y Brigada Cola la mostraron desenvuelta junto a gigantes del humor nacional, con un estilo osado y sensual que encapsulaba la estética ‘cola less’ de la época. Su sensualidad quedó inmortalizada en una recordada sesión para Playboy en 1992, donde compartió la portada con María Fernanda Callejón, capturando un momento dorado para la cultura pop argentina.
En paralelo al éxito televisivo, incursionó en el cine con películas como Tachero Nocturno y Pasión de Multitudes, donde el humor porteño popular tenía su máxima expresión.
Pero todo cambió con la maternidad y el paso del tiempo. Reichardt dio un giro, orientando su energía hacia la conducción televisiva, especialmente con Fanáticas, un programa pionero dedicado exclusivamente al fútbol femenino, que desafió un ambiente marcado por la hegemonía masculina. En 2015 hizo públicas denuncias de acoso en el ambiente artístico, dando cuenta de su madurez y compromiso con causas profundas.
Hoy, su activismo por los derechos de los animales la encuentra al frente del programa Amores Perros, donde impulsa la adopción responsable y el cuidado integral de mascotas, mientras lidera una marca de indumentaria canina. Su discurso desprecia el financiamiento estatal, encajando así con la ideología libertaria que predica autosuficiencia y responsabilidad individual.
El salto a la política formal, por supuesto, es nieve fresca sobre un terreno resbaladizo. Sin antecedentes legislativos, sin una red partidaria consolidada, y en un escenario convulso marcado por la renuncia de Espert y rechazos judiciales a Santilli, Reichardt representa la renovación radical que Milei y sus aliados necesitan para sostener el proyecto en el distrito electoral más grande y complejo del país.
Su éxito dependerá no sólo de la nostalgia que su nombre evoca, sino de su capacidad para capitalizar esa fama inconmensurable y transformarla en influencia y votos. En tiempos donde la política se entremezcla con la farándula y las redes sociales, ¿ Podrá Reichardt capturar la atención de sectores fragmentados y desencantados un medio de esta crisis política?.
Ese mix explosivo de historia, carisma y urgencia política convierte a Karen Reichardt en una figura que todos miran: es la musa del pasado que puede dictar el ritmo del futuro libertario bonaerense o hundirlo definitivamente.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas comenzaron una brutal batalla campal que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.