El Gobierno sabía que Fred Machado financió la campaña de Espert

Un informe secreto del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos alertó al Ministerio de Seguridad argentino sobre las actividades ilícitas de Fred Machado y sus aportes a la campaña electoral de Espert. La Corte Suprema habilitó su extradición tras años de demora.

Un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos reveló que el Gobierno argentino estaba al tanto desde 2021 que Federico “Fred” Machado, empresario aeronáutico y presunto narcotraficante, había realizado aportes económicos a la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019. La información fue dirigida al Ministerio de Seguridad, entonces a cargo de Patricia Bullrich, y mantuvo en alerta a las autoridades argentinas mucho antes de que estallara el escándalo político que derivó en la renuncia del economista libertario.

Según el memorando del DHS, Machado estuvo involucrado en múltiples delitos relacionados con el narcotráfico durante el gobierno de Mauricio Macri. Se destacan dos accidentes aéreos con cargamentos de cocaína en Venezuela y México, además de la interceptación de otros vuelos en Guatemala y Belice, por un total aproximado de 6.400 kilos de cocaína vinculados al cartel de Sinaloa, una de las redes criminales más poderosas de México.

El informe oficial también conecta a Machado con un episodio conocido como el “Narco Jet” en España, cuando en 2010 su empresa South Aviation alquiló un avión a los hermanos Juliá, que fue interceptado en Barcelona con casi una tonelada de droga a bordo. Entre 2016 y 2019, sus aeronaves realizaron vuelos desde provincias argentinas hacia lugares neurálgicos del narcotráfico en América Latina.

La documentación también menciona vínculos entre Machado y el empresario Sergio Daniel Mastropietro, ejecutivo clave de empresas del Grupo Socma, donde opera Avian Líneas Aéreas, sucesora de MacAir Jet. Mastropietro es persona cercana a sectores ligados al gobierno de Macri, y compartió domicilio con Machado en Buenos Aires, ampliando el alcance político y comercial de estos nexos.

El informe acusa directamente que Machado pudo aprovechar influencias dentro del gobierno nacional para extender su negocio ilícito en Argentina, poniendo en evidencia el entramado que permitió la expansión del narcotráfico asociado al poder político de la época.

Pese a ello, no fue sino hasta esta última semana, luego del escándalo mediático que involucró a Espert y al propio Machado, cuando la ministra Patricia Bullrich admitió públicamente que el empresario había financiado la campaña del diputado libertario y que lo había trasladado en su avión.

Luego de cuatro años de demoras judiciales y políticas, la Corte Suprema habilitó finalmente la extradición de Fred Machado a Estados Unidos, donde enfrentará procesos por narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico iniciados en Texas.

En Estados Unidos, Machado está acusado de comandar un esquema Ponzi millonario ligado a la compra de aviones y tráfico ilegal de cocaína. La investigación indica que movió más de 75 millones de dólares mediante registros de aeronaves a nombre de extranjeros, siendo parte de la estructura para encubrir envíos de droga.

Durante este tiempo, Machado cumplió prisión domiciliaria en Viedma y negoció condiciones con la justicia local para evitar la prisión preventiva hasta que se activara la extradición. El gobierno de Javier Milei instruyó acelerar los trámites tras el fallo de la Corte Suprema.

La causa y el escándalo impactaron directamente en la política argentina, derivando en la abrupta renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado y tensionando aún más al bloque libertario, que ahora busca reordenarse tras la crisis.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.

Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.