Condenaron a 10 años de prisión a Sabag Montiel por el intento de magnicidio

El Tribunal Oral Federal N°6 sentenció a 10 años de prisión a Sabag Montiel, autor material del ataque, y a 8 años y dos meses a Brenda Uliarte, su ex pareja y partícipe necesaria. Nicolás Gabriel Carrizo fue absuelto.

El Tribunal Oral Federal N°6 dictó condenas para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el fallido atentado ocurrido el 1° de septiembre de 2022 contra Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta y actual vicepresidenta de Argentina en ese año. Sabag Montiel, vendedor de algodones de azúcar, que gatilló a centímetros de la cabeza de la entonces vicepresidenta, recibió una pena de 14 años de prisión, mientras que Uliarte, considerada partícipe necesaria por su rol en la planificación y ejecución, fue condenada a 8 años y dos meses.

En tanto, Nicolás Gabriel Carrizo, señalado como presunto jefe de la banda “Los Copitos” involucrada en el ataque, fue absuelto luego de que ni la fiscalía ni la querella formularan acusación en su contra en la etapa de alegatos finales.

Durante el proceso judicial que se extendió desde junio de 2024, declararon 157 testigos, incluidos funcionarios, expertos y la propia sociedad argentina que siguió el caso con expectación y preocupación.

La fiscalía había solicitado 15 años de prisión para Sabag Montiel por tentativa de homicidio triplemente agravado, debido a la alevosía, uso de arma de fuego y violencia de género en su modalidad política, figura que implica femicidio. Para Brenda Uliarte, el pedido fue de 14 años y dos meses, sustentado en pruebas como mensajes de texto donde participaba activamente en el plan criminal.

En junio de 2024, Sabag Montiel confesó ante el tribunal ser el autor del intento de asesinato y justificó su acción con razones “éticas” contra Cristina Kirchner, a quien acusó de corrupción y daño social.

La defensa de Sabag Montiel, en manos de la defensora oficial Fernanda López Puleio, solicitó la absolución alegando inimputabilidad y problemas técnicos del arma utilizada, argumentos que no fueron admitidos por el tribunal.

El tribunal continuará con la lectura de los fundamentos el 9 de diciembre próximo, fecha en la que se conocerán detalles adicionales sobre la decisión judicial y los criterios usados para las penas impuestas.

Este fallo cierra una etapa judicial que impactó en la política argentina y reavivó el debate sobre la violencia política, el discurso de odio y sus consecuencias en la sociedad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier MIlei viaja a Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.