congreso: La oposición busca limitar a Milei tras el escándalo con Espert

El recinto de Diputados abrió una sesión para discutir la reforma que reduce el poder presidencial sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU). La crisis política tras la renuncia de José Luis Espert por sus vínculos con un empresario acusado de narcotráfico marcó la agenda.

Sesión de la Cámara de Diputados en vivo

Con la sombra del escándalo del caso Espert, la oposición decidió abrir el recinto de la Cámara de Diputados para avanzar en una reforma clave que busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del presidente Javier Milei, una herramienta fundamental para el oficialismo.

El presidente de la Cámara, Martín Menem, intentó evitar la sesión con reuniones y llamados a gobernadores aliados para impedir el quórum, pero no logró evitar que se instalara la discusión. En la sesión participaron bloques grandes como Unión por la Patria, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, con el apoyo clave de legisladores provinciales.

La tensión interna en La Libertad Avanza crece, luego de que José Luis Espert se vio obligado a renunciar a su candidatura por sus vínculos con el empresario narcotraficante Federico “Fred” Machado, caso que impactó de lleno en la estrategia electoral del oficialismo.

El diputado opositor Emiliano Estrada, quien enfrenta una investigación por peculado, fue objeto de un pedido de remoción formulado por los libertarios, que buscan usar la situación para contraatacar y buscar la suspensión anticipada de la reforma del DNU. Sin embargo, la oposición advertía que esa maniobra podría crear un precedente peligroso para la política en general.

El proyecto de reforma a la ley de DNU que se debate establece que los decretos deben ser ratificados en un plazo de 90 días por el Congreso, eliminando la sanción ficta actual. Además, se reduce la aprobación necesaria: bastará con que una cámara los rechace para anularlos, y no ambas, como sucede hoy. Se prevé que el proyecto tenga media sanción si Diputados lo aprueba, pero Milei anunció que lo vetará.

Otros temas en discusión incluyen la designación de la defensora de los derechos del niño, María Paz Bertero, y posibles interpelaciones a funcionarios del gobierno, además de debates sobre partidas presupuestarias y emergencias en salud y discapacidad.

En plena pandemia política, la oposición apuesta a poner límites a las atribuciones del presidente en materia legislativa, mientras el oficialismo se encuentra desgastado por el revés del caso Espert y busca recomponer su imagen de cara a las elecciones de octubre.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier MIlei viaja a Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.