Dolor crónico: el cannabis rompe viejas barreras

Un extracto de la planta, llamado VER-01, un medicamento hecho con cannabis, fue probado en 820 pacientes con dolor crónico y demostró modestas mejoras en el dolor, el sueño y la función física, sin generar dependencia.

Existe una base sólida para el uso terapéutico del cannabis contra el dolor lumbar. Foto: La Redacción.

En un ensayo clínico, 820 pacientes con dolor lumbar crónico recibieron VER-01 o un placebo durante 12 semanas. VER-01 contiene un 5% de tetrahidrocannabinol (THC), la sustancia activa del cannabis.

Al final, quienes tomaron el medicamento tuvieron una reducción promedio de 1,9 puntos en una escala del 0 al 10 para medir el dolor, mientras que en el grupo placebo la reducción fue de 1,4 puntos.

Los pacientes que usaron VER-01 también mejoraron la calidad de su sueño y su capacidad física. Los efectos secundarios fueron leves, como mareos, cansancio y sequedad en la boca. No se vieron señales de que las personas se volvieran dependientes o abusaran del fármaco.

El doctor Winfried Meissner, del Hospital Universitario de Jena en Alemania, señala que este estudio es el más completo hasta ahora que demuestra que un tratamiento con cannabis puede aliviar el dolor crónico sin crear adicción.

Destaca que el medicamento fue especialmente efectivo en casos de dolor provocado por daño en los nervios, una condición que afecta a muchos pacientes y que hasta hoy tiene pocas opciones de tratamiento.

Aunque la reducción del dolor puede parecer modesta, expertos como Marta Di Forti, del King’s College de Londres, enfatizan que mejorar el sueño tiene un gran impacto en la vida diaria y en la capacidad para realizar actividades cotidianas.

Además, el hecho de que el medicamento no cause dependencia es un avance frente a los analgésicos opioides, cuyos riesgos son altos.

El uso de cannabis medicinal ha crecido en países como Estados Unidos, Australia y Reino Unido, aunque con diferencias en regulaciones y acceso. El cannabis tiene una larga historia como tratamiento para diversos males, pero la investigación científica todavía está en desarrollo por las restricciones legales que existían.

El sistema endocannabinoide del cuerpo humano, descubierto en los años 80, explica cómo el cannabis puede afectar el hambre, el sueño y el estado de ánimo, entre otras funciones básicas.

Los compuestos más conocidos de la planta son el THC y el cannabidiol (CBD). Estos tienen propiedades antiinflamatorias que podrían ayudar en enfermedades relacionadas con el dolor y otras afecciones.

Sin embargo, el cannabis no es un remedio para todos los males. Estudios muestran que puede ayudar a reducir inflamación y dolor, pero sus efectos son limitados y varían según la enfermedad. En casos de dolor crónico, puede permitir usar menos opioides, aunque un consumo excesivo podría aumentar el dolor.

En trastornos del sueño, algunos estudios indican mejoría, pero otros advierten que puede empeorar la calidad del descanso.

En enfermedades como Alzheimer y esclerosis lateral amiotrófica, la evidencia positiva aún está en etapas preliminares, proveniente mayormente de estudios en animales.

En trastornos como ansiedad y TDAH, los resultados son contradictorios y, en ocasiones, el consumo de cannabis puede agravar los síntomas, especialmente si tiene alto contenido de THC.

Aunque VER-01 representa un avance importante en el tratamiento del dolor lumbar crónico, se recomienda precaución con el uso de cannabis no regulado, ya que la concentración de THC varía mucho y puede traer riesgos. La regulación médica y legal debe avanzar para aprovechar los beneficios del cannabis sin exponer a los pacientes a daños.

Este estudio abre la puerta para que se desarrollen más medicamentos derivados del cannabis con aplicación clínica controlada y segura. La investigación continúa siendo necesaria para confirmar cuándo y cómo usar la planta de manera efectiva y responsable.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.