David Manzur, conocido como “El Loco”, es señalado como líder narco y principal prófugo en la causa del brutal triple femicidio ocurrido en septiembre. La madre de una de las víctimas denunció amenazas y solicitó protección federal para su familia.
David Manzur, conocido como “El Loco”, es señalado como líder narco y principal prófugo en la causa del brutal triple femicidio ocurrido en septiembre. La madre de una de las víctimas denunció amenazas y solicitó protección federal para su familia.
La causa por el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, ocurrida en Florencio Varela en septiembre de 2025, continúa avanzando con la búsqueda intensa de los principales sospechosos y una madre que clama justicia y protección.
David Manzur, alias “El Loco” o “Tarta”, es uno de los prófugos más buscados. Según testimonios, lidera una red de narcotráfico en La Matanza y estaría directamente vinculado a la noche en que las jóvenes desaparecieron y fueron asesinadas. La Justicia sostiene que Manzur estuvo en el lugar de la masacre y que intentó borrar pruebas cambiándose de ropa para luego eliminar las prendas usadas.
El fiscal Adrián Arribas, acompañado por un equipo de investigación intenso, ordenó 20 allanamientos en las villas y barrios donde opera el narcotráfico. Además, ya se detuvieron a nueve personas relacionadas con el caso, pero aún quedan tres prófugos, entre ellos “El Loco” David. Todo apunta a un ajuste de cuentas dentro de una estructura narcocriminal de origen peruano, con conexiones en barrios como Las Antenas, Villa Palito y La Tablada.
La madre de Morena Verdi, Sabrina del Castillo, declaró ante el fiscal que ella y su familia recibieron amenazas y por ello pidió custodia policial federal. “Si no para esto, también van a ir por Hanna,” advirtió en referencia a su otra hija, señalando la gravedad del clima de intimidación. También aportó detalles sobre la participación de Manzur y mencionó a otros sospechosos y un entramado complejo de disputas narco que habrían llevado al brutal crimen.
Las víctimas mostraban signos de tortura extrema y mutilaciones, reflejo de la violencia extrema en la órbita del narcotráfico en el conurbano bonaerense. La investigación mantenida bajo secreto de sumario sigue descubriendo vínculos y movimientos que complejizan el caso.
Este triple femicidio marcó a la sociedad argentina por su crueldad y las implicaciones del crimen organizado, poniendo en alerta sobre la violencia ligada al narcotráfico y la necesidad de respuestas urgentes por parte del sistema judicial.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.