China innova con centros de datos submarinos para refrigerar servidores mediante energía renovable

Una empresa china desarrolla cápsulas sumergibles frente a Shanghái para reducir hasta un 90% el consumo energético en refrigeración y minimizar la huella de carbono en la gestión de datos, impulsando la computación marina con energía eólica y sistemas avanzados.

Servidores chinos sumergidos en el oceano

China se destaca una vez más en la vanguardia tecnológica con un ambicioso proyecto que busca trasladar centros de datos al fondo del mar frente a la costa de Shanghái. Esta iniciativa empresarial, liderada por la firma Highlander, intenta resolver uno de los problemas más acuciantes de la informática moderna: el sobrecalentamiento de los servidores.

El innovador diseño consiste en cápsulas de acero revestidas con escamas de vidrio que albergan servidores y están sumergidas bajo el agua para aprovechar las corrientes oceánicas como método natural de refrigeración. Así, el proyecto promete una reducción de hasta el 90% en el consumo eléctrico tradicionalmente dedicado a los sistemas de enfriamiento de los centros terrestres.

Las cápsulas se construyen y ensamblan en tierra antes de instalarse en el océano, donde la energía proviene casi en su totalidad —más del 95%— de parques eólicos marinos próximos. Este esquema sostenible busca minimizar la huella de carbono y apoyar la transición hacia infraestructuras digitales más ecológicas.

Pese a las ventajas, el proyecto chino enfrenta desafíos técnicos relevantes. Mantener la estanqueidad y evitar la corrosión del agua salada fueron los obstáculos principales, resueltos gracias a un avanzado revestimiento protector. Además, un ascensor conecta la cápsula submarina con una estructura flotante para facilitar el mantenimiento.

La conectividad, otro punto clave, requiere soluciones sofisticadas para transmitir datos bajo el agua hacia tierra firme, siendo vulnerables incluso a ataques digitales a través de ondas sonoras.

Expertos ambientales advierten también sobre los efectos del calor liberado en el ecosistema marino, aunque estudios preliminares indican que no representa un riesgo significativo. Sin embargo, el impacto a gran escala aún es incierto.

Este proyecto chino marca un precedente en el uso de la tecnología submarina para la computación y podría redefinir la forma en que se gestionan los datos en el futuro, especialmente en una era dominada por la inteligencia artificial y la digitalización masiva.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.

Diego Schwartzman y De Martino dieron el sí

El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.

Balearon camioneta de Urtubey en Salta

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.