Murió miguel Ángel russo

El reconocido entrenador falleció a los 69 años tras una larga batalla contra el cáncer, dejando un legado imborrable en clubes argentinos e internacionales.

El entrenador permaneció en internación domiciliaria. Foto: Agencia Noticias Argentinas / José Scalzo

Miguel Ángel Russo, entrenador emblemático del fútbol argentino, falleció a los 69 años tras una prolongada lucha contra un cáncer de próstata que se complicó con ramificaciones en la vejiga.

Su carrera, marcada por la dedicación y el compromiso, abarcó más de tres décadas en las que dirigió a 16 equipos en Argentina y en el exterior, destacándose especialmente por sus pasos en Boca Juniors y Rosario Central.

Russo inició su trayectoria como jugador en Estudiantes de La Plata, club en el que se consolidó como mediocampista de marca, disputando más de 400 partidos oficiales hasta que una lesión en la rodilla lo obligó a retirarse a los 32 años.

Casi inmediatamente, comenzó su carrera como director técnico en Lanús, logrando ascensos que fueron la antesala de una extensa carrera que lo llevó a conducir equipos en varios países y continentes.

Entre sus logros más destacados figura la conquista de la Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors, logro que sigue siendo el último título de este torneo continental para el club.

Con Juan Román Riquelme como figura central, ese equipo mantuvo un estilo equilibrado y eficaz. Russo también obtuvo otros títulos con Boca, como la Superliga 2019/20 y la Copa Diego Maradona 2020, además de la Copa Argentina en un torneo que se inició bajo su conducción.

En Rosario Central, otro de sus clubes emblemáticos, tuvo cinco ciclos y se coronó campeón de la Copa de la Liga Profesional 2023, premiado además como mejor entrenador de la competencia. Central fue considerado su hogar adoptivo, donde mantuvo una racha invicta en 12 clásicos rosarinos, con siete victorias y cinco empates.

Su estilo de conducción reflejaba una mezcla de formación en la escuela de Carlos Bilardo y un libreto propio, con equipos ofensivos pero equilibrados defensivamente.

Russo era riguroso, directo y paternalista, con énfasis en el diálogo y el respeto, aunque mantenía límites claros con sus jugadores.

Su enfermedad, diagnosticada en 2017 mientras dirigía a Millonarios de Colombia, lo obligó a someterse a tratamientos y a superar múltiples complicaciones, incluyendo una infección urinaria grave.

Sin embargo, su compromiso lo llevó a continuar dirigiendo y a obtener títulos nacionales en Colombia, al tiempo que mantenía una actitud positiva.

En 2025 regresó a Boca Juniors para su tercer ciclo, pero su salud se deterioró y estuvo varias veces hospitalizado. 

La larga batalla de Miguel Ángel Russo contra la enfermedad se convirtió en un capítulo público de su vida, que él manejó con discreción y sin permitir que interrumpiera su vocación. Incluso en sus últimos ciclos, cuando las evidencias de su estado de salud eran más notorias, insistió en que su familia y el equipo médico avalaban su continuidad en el trabajo.

Su carrera, que abarcó desde el ascenso con Lanús hasta la cumbre continental con Boca y el último logro con Central, dejó una huella de consistencia y perseverancia. El recorrido de Russo, que incluyó también el Clausura 2005 con Vélez Sarsfield, marcó a varias generaciones, demostrando que su dedicación al fútbol estuvo por delante de todo.

Miguel Ángel Russo deja un legado indeleble en el fútbol argentino, invitando a la reflexión sobre la pasión, la perseverancia y la dignidad en la profesión deportiva.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier MIlei viaja a Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.

Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.