El Gobierno presentó un nuevo plan de gestión para la ANDIS para fortalecer la transparencia y las compras. La medida busca evitar la corrupción y se traduce en la publicación online de todas las adquisiciones y el listado de proveedores.
El Gobierno presentó un nuevo plan de gestión para la ANDIS para fortalecer la transparencia y las compras. La medida busca evitar la corrupción y se traduce en la publicación online de todas las adquisiciones y el listado de proveedores.
El Gobierno Nacional ha anunciado un nuevo modelo de gestión para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), buscando recuperar la credibilidad del organismo después de las recientes acusaciones de corrupción. La estrategia se enfoca en incrementar la transparencia y la eficiencia, a través de la apertura de información sobre los procesos de compras y adquisiciones.
La decisión es una respuesta directa al escándalo que se desató tras la filtración de audios atribuidos al extitular de la agencia, Diego Spagnuolo, en los que se mencionaban supuestos pedidos de coimas y se aludía a figuras del entorno presidencial como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
El Ministerio de Salud ha instruido a la ANDIS para que habilite una nueva sección de acceso directo a la información en su página oficial. Los ciudadanos, empresas y prestadores ahora pueden consultar de forma sencilla el listado actualizado de todas las adquisiciones realizadas por la institución, incluyendo la proyección de gastos, las prioridades del año, las convocatorias abiertas y la posibilidad de participar en compulsas de precios.
El gobierno ha afirmado que este nuevo esquema tiene un doble objetivo:
Control ciudadano: ofrecer a la ciudadanía herramientas concretas para la fiscalización del gasto público.
Eficiencia del mercado: promover un mercado más competitivo y equitativo al facilitar la participación activa de los prestadores.
La medida es parte de un proceso de intervención que se inició bajo el Decreto 601/2025, y tiene el objetivo de modernizar la gestión del organismo. La ANDIS se compromete así a consolidar un sistema de compras que sea transparente, abierto y eficiente, dejando atrás las sospechas de manejos opacos.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.