La emoción de los familiares de los rehenes argentinos ante el acuerdo de paz Israel-Hamás

Se anunció un acuerdo preliminar entre Israel y Hamás para la liberación de 20 rehenes vivos a cambio de presos palestinos. El pacto, calificado de “histórico”, incluye la retirada parcial de tropas de Gaza y llenó de esperanza a familiares argentinos.

David Cunio junto a su esposa e hijas.

El anuncio de un acuerdo preliminar entre Israel y Hamás para la liberación de rehenes ha desatado una ola de emoción y cautela entre los familiares de los cautivos. Silvia Cunio, madre de los hermanos argentinos David y Ariel Cunio, se declaró “optimista hasta el último momento” ante la posibilidad de que sus hijos, secuestrados en la Franja de Gaza, sean liberados este fin de semana.

“Por fin respiro un poco. Es una gran emoción, pero solo cuando suceda podré respirar bien. Es como dar a luz”, expresó Silvia Cunio. La madre de los rehenes agradeció al presidente estadounidense, Donald Trump, por su mediación y envió un mensaje de esperanza a sus hijos: “Esperando para decirles ‘¡Bienvenidos de nuevo!’”.

La situación de la familia Cunio es un símbolo de la tragedia que se vivió el 7 de octubre de 2023. Sharon Cunio, la mujer de David, fue liberada con sus mellizas Emma y Yuli en noviembre de 2023, mientras que la novia de Ariel, Arbel Yehud, regresó a Israel en enero de 2025. Al conocer el acuerdo, Sharon publicó una fotografía de su familia con el mensaje: “Emma y Julie, papá vuelve a casa”.

Un acuerdo que ofrece un rayo de esperanza

El pacto, cuya “primera fase” fue anunciada por Donald Trump, contempla la liberación de cerca de 20 rehenes vivos que siguen en cautiverio en Gaza, a cambio de la liberación de 2.000 presos palestinos y la retirada parcial de las tropas israelíes del territorio. La noticia, que se produce a un día de que se cumplan dos años del asalto de Hamás, ha generado un respiro en Israel, donde decenas de miles de personas se han congregado cada sábado para exigir el retorno de los secuestrados.

Sin embargo, el escepticismo persiste. Itzik Horn, padre de los hermanos Eitan (aún cautivo) e Iair (liberado en febrero), se mostró cauteloso con la noticia, a pesar de que su hijo mayor fue liberado tras más de 15 meses de cautiverio. En una entrevista, el padre de los Horn afirmó: “Mi actitud y la de muchos familiares es que, es todo muy lindo, pero hasta que yo no veo a Eitan y al resto de los secuestrados subir a los vehículos de la empresa de transportes que se llama Cruz Roja, no voy a creer”.

El costo de una guerra sin precedentes

El acuerdo se produce en un contexto de un conflicto que ha tenido un costo humano sin precedentes. El asalto de Hamás del 7 de octubre de 2023 dejó más de 1.200 muertos en Israel y 250 secuestrados en Gaza. En respuesta, la campaña militar israelí ha devastado el territorio palestino, provocando una catástrofe humanitaria y dejando, según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 67.000 muertos.

Entre los rehenes argentinos, además de los Cunio, continúa secuestrado Eitan Horn y se espera la entrega del cuerpo de Lior Rudaeff, un hombre de 61 años que murió defendiendo su kibutz el mismo 7 de octubre. La liberación de los rehenes argentinos este fin de semana sería un momento de gran emoción para la comunidad, que ha vivido la agonía de la guerra de cerca. El acuerdo, en definitiva, es un paso hacia la paz, pero el futuro de la región sigue siendo incierto.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.