El liderazgo de la Universidad Austral en el ranking argentino se debe a su desempeño en el ámbito de la investigación. Juan B. Etcheverry, vicerrector de Investigación de la institución, destacó que el crecimiento de la universidad se sostiene en la cantidad y el impacto de sus publicaciones en Scopus, una de las bases de datos científicas más grandes del mundo. “Registra un crecimiento sostenido en la cantidad de publicaciones indexadas en Scopus y, sobre todo, en su impacto. Medido por el indicador FWCI, con un valor de 1,57, es de los más altos del país y supera la media global”, explicó Etcheverry.
El vicerrector también subrayó que, al analizar el indicador de citas por artículo (una métrica que mide la calidad de la producción científica), la Universidad Austral se mantiene “de manera constante entre las diez instituciones con mayor impacto de publicaciones en América Latina”.
Las otras universidades argentinas incluidas en el ranking son la Nacional de Córdoba, Cuyo, La Plata, Quilmes, Rosario, San Martín, el Litoral y la Pontificia Universidad Católica Argentina, todas ellas ubicadas en el rango 1501 o más.