Gaza en pausa: Israel ratificará hoy el histórico alto el fuego

Tras dos años de guerra y 67.000 muertos, Israel y Hamás firmaron un acuerdo que libera rehenes y repliega tropas en Gaza. La tregua entrará en vigor tras la ratificación israelí, abriendo paso a la ayuda humanitaria y un posible fin a la violencia en la región.

Después de 24 horas de espera para la luz verde oficial de Israel, la Franja de Gaza se prepara para un alto el fuego que pone fin a un conflicto devastador de dos años y 67.000 muertos. El pacto firmado en secreto en Sharm El Sheij desbloquea la liberación de 48 rehenes israelíes —de los cuales solo 20 siguen con vida— y un intercambio masivo de presos: casi 2.000 palestinos, incluidos 250 con penas perpetuas.

El Ejecutivo israelí tiene previsto aprobar el pacto en una doble instancia ministerial esta tarde, para lo cual cuenta con mayoría suficiente en su gabinete, a pesar de algunas voces críticas dentro de su coalición ultranacionalista. La tregua comenzará formalmente 24 horas después de la ratificación formal, con un proceso de liberación escalonada de los rehenes, cuya entrega podría comenzar el fin de semana próximo.

Mientras tanto, la reacción en Gaza e Israel ha sido de júbilo y esperanza, aunque persisten tensiones y críticas sobre los detalles del acuerdo, especialmente en torno a las listas de presos palestinos que serán liberados. Egipto, principal mediador, destacó la importancia del pacto tras dos años de tragedia y se comprometió a facilitar la ayuda humanitaria, permitiendo el ingreso de excavadoras para despejar rutas y abrir caminos para esa asistencia.

Este acuerdo representa un avance histórico hacia una paz duradera y el fin de la ocupación militar parcial en la Franja de Gaza. Sin embargo, aún quedan desafíos importantes en la segunda fase del plan, entre ellos el desarme de Hamás y el establecimiento de un gobierno palestino tecnocrático, que permitan sostener la estabilidad en la región y evitar futuros conflictos.

Entre los puntos más delicados se encuentra la gestión y aceptación de las listas de presos que serán excarcelados. Originalmente, estas listas no fueron incluidas en el pacto firmado, lo que generó acusaciones de sabotaje por parte de Hamás, aunque posteriormente se informó que ambas partes habrían consensuado esos nombres, eliminando uno de los obstáculos centrales para la implementación.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, expresó sentimientos encontrados por el acuerdo, reconociendo la alegría por el regreso de los rehenes pero manifestando temor por las consecuencias de liberar a posibles futuros líderes terroristas. Sus declaraciones reflejan la tensión política dentro del gobierno israelí, con sectores que apoyan el acuerdo pero que también temen sus repercusiones.

Mientras el presidente estadounidense Donald Trump, impulsor del plan, se prepara para hablar ante el Parlamento israelí y sigue de cerca el cumplimiento del pacto, la comunidad internacional mantiene la atención puesta en la región, consciente de las complejas implicaciones humanitarias, políticas y de seguridad que el acuerdo conlleva.

La firma y anuncio del acuerdo fueron precedidos por una intensa jornada de negociaciones en Sharm El Sheij, donde delegaciones de Egipto, Qatar, Estados Unidos, Israel y Hamás ajustaron detalles hasta primera hora de este jueves. La cooperación regional y la mediación internacional han sido claves para lograr este avance en un conflicto que se había prolongado con graves consecuencias para miles de civiles.

Con un balance doloroso de pérdidas humanas y desplazamientos, este alto el fuego es una oportunidad para iniciar una paz duradera en Gaza, pero solo el tiempo y la voluntad política determinarán si este momento marca un cambio definitivo en uno de los conflictos más prolongados y complejos de Oriente Próximo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.