Milei en Mendoza: breve acto y mensaje contra el pesimismo

El presidente Javier Milei encabezó este jueves un acto reducido en el centro de Mendoza, en medio de un fuerte operativo policial y manifestaciones contrapuestas. Reafirmó su llamado a elegir entre bajar la inflación y pobreza o retornar al populismo.

Las fuerzas de seguridad actuaron para cercar a los manifestantes opositores. Foto: LLibertadAvanza

El presidente, Javier Milei, realizó este jueves por la tarde un breve acto en el centro de Mendoza, acompañado por su hermana Karina Milei, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el gobernador provincial, Alfredo Cornejo, quien firmó una alianza electoral con el mandatario.

Inicialmente anunciado como una caminata ciudadana, el recorrido fue limitado a unos minutos debido a que el mandatario habló desde la caja de una camioneta. Utilizó un megáfono para dirigirse a sus seguidores en una intervención corta, similar a la realizada en Mar del Plata días atrás.

El operativo policial desplegado incluyó cerca de 500 agentes y tuvo como objetivo evitar incidentes, especialmente entre militantes oficialistas y opositores.

Minutos antes de la llegada de Milei, la Policía cercó y aisló a los manifestantes contrarios con un cordón y vallados, evitando que botellas lanzadas por ellos alcanzaran al Presidente.

Durante el acto, Milei insistió en un mensaje de campaña centrado en la idea de un “momento bisagra” en la historia argentina.

Señaló que la elección debe estar entre “bajar la inflación y la pobreza” o volver al “modelo populista del pasado que nos hundió”. Instó a sus seguidores a no “aflojar” y a no dejarse ganar por el pesimismo de quienes, dijo, no quieren cambios.

A lo largo de la intervención se escucharon cánticos y consignas de los partidarios, mientras que en sectores cercanos se expresaban protestas contra el Gobierno con lemas como “la patria no se vende” y “fuera Milei”.

El presidente también visitó al mediodía San Rafael, donde participó del Almuerzo de las Fuerzas Vivas, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria local.

En ese encuentro, dirigido a empresarios y dirigentes políticos, criticó al kirchnerismo y destacó el potencial productivo de Mendoza como parte de la “historia milagrosa” argentina por haber transformado el desierto en un oasis.

No obstante, en su discurso cometió un error geográfico al confundir San Rafael con el Valle de Uco, dos regiones rivales dentro de la provincia.

Desde la provincia, Alfredo Cornejo, respaldó al presidente en sus planteos sobre la necesidad de reformas de fondo y criticó el modelo de “Estado presente”. Milei, a su vez, destacó el rol del sector privado en el progreso y agradeció a los empresarios presentes.

El mandatario subrayó que las reformas económicas que propone podrían concretarse con una eventual nueva correlación de fuerzas en el Congreso tras las elecciones del 26 de octubre, cuando “La Libertad Avanza” se perfila como fuerza ganadora en Mendoza.

La visita de Javier Milei a Mendoza confirmó la fuerte polarización que rodea su figura y su campaña. Su breve intervención y los cuidados operativos reflejan un escenario de tensión social.

El llamado a superar el pesimismo y al cambio económico plantea desafíos concretos y simboliza la encrucijada electoral del país, aunque detalles como errores en la precisión territorial recuerdan que la comunicación política aún debe afinarse para consolidar apoyos diversos en la provincia y en Argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.