El puente del Gran Cañón de Huajiang, en Guizhou, China, fue inaugurado en octubre de 2025. Con 625 metros de altura y casi 3 km de largo, es el puente más alto del mundo, marcando un avance clave en ingeniería y mejorando la conexión regional.
El puente del Gran Cañón de Huajiang, en Guizhou, China, fue inaugurado en octubre de 2025. Con 625 metros de altura y casi 3 km de largo, es el puente más alto del mundo, marcando un avance clave en ingeniería y mejorando la conexión regional.
El puente cruza el profundo cañón del río Beipan — aunque algunas fuentes también mencionan el cañón de Huajiang — en un terreno montañoso de difícil acceso.
El diseño es un puente colgante de acero con torres de soporte que emergen entre las nubes, como lo muestran imágenes aéreas captadas en la ceremonia de inauguración.
Con una longitud total que ronda los 2,8 a 3 kilómetros, esta construcción tardó aproximadamente tres años en completarse, enfrentando desafíos como pendientes pronunciadas, vientos fuertes y movimientos sísmicos.
Cuenta además con un sistema tecnológico avanzado que monitorea continuamente la estabilidad estructural y ajusta la tensión de los cables en tiempo real.
Uno de los beneficios destacados por las autoridades es la drástica reducción del tiempo de traslado entre dos regiones montañosas, que antes demandaba cerca de dos horas y ahora se realiza en apenas dos minutos a través del puente.
Este cambio promete mejorar significativamente la conectividad, facilitando el comercio y la vida cotidiana en una zona caracterizada por su geografía accidentada.
Guizhou se reafirma como una referencia global en ingeniería vial de alta complejidad: casi la mitad de los 100 puentes más altos del planeta están ubicados en esta provincia.
El puente del Gran Cañón de Huajiang supera así al puente de Beipanjiang, de 565 metros, que era hasta ahora el segundo más alto del mundo.
Más allá del récord, esta obra funciona como un ícono turístico y tecnológico. Sus vistas panorámicas, la estructura que parece flotar entre las nubes y su iluminación nocturna convierten al puente en una atracción para visitantes y un emblema del desarrollo chino en infraestructura avanzada para 2025.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.