El secretario del Tesoro estadounidense había afirmado afirmó que el presidente Javier Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”, tras el anuncio de auxilio financiero para el gobierno argentino.
El secretario del Tesoro estadounidense había afirmado afirmó que el presidente Javier Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”, tras el anuncio de auxilio financiero para el gobierno argentino.
La Embajada de China en Argentina emitió un enérgico comunicado en respuesta a las recientes declaraciones del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien afirmó que el presidente Javier Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”.
La delegación diplomática asiática calificó las palabras del funcionario estadounidense como “provocadoras” y una muestra de “mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría”.
En un texto de dos páginas, la embajada china advirtió que “Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie”.
Además, le exigió a Washington que “deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay”, instándolo a realizar “aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender”.
El comunicado surge luego de que Bessent, en el marco de la defensa de un respaldo financiero de 20.000 millones de dólares a la Argentina, elogiara el alineamiento del gobierno de Milei con Estados Unidos y su supuesta intención de reducir la influencia china en el país.
La respuesta de Beijing no se hizo esperar. “Bessent parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo”, sostiene el texto.
La embajada contrastó este enfoque con la política exterior norteamericana, afirmando que “en contraposición, Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlar a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying”.
Asimismo, el comunicado defendió la legitimidad de los lazos de cooperación de la región con el gigante asiático. “Los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios en materia de cooperación”, remarcó.
Este episodio de tensión diplomática pone de manifiesto la creciente disputa geopolítica entre Washington y Beijing, con América Latina como uno de sus escenarios centrales.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.