El gobierno estadounidense implementará con Argentina una de herramientas más potentes que tienen los bancos centrales para proveer estabilidad en momentos de crisis.
El gobierno estadounidense implementará con Argentina una de herramientas más potentes que tienen los bancos centrales para proveer estabilidad en momentos de crisis.
Tras el anuncio de un paquete de ayuda financiera de Estados Unidos a la Argentina, la palabra “swap” se convirtió en el término clave para entender la magnitud del respaldo.
Se trata de una de las herramientas más potentes que tienen los bancos centrales para proveer estabilidad en momentos de crisis y su implementación es una señal de fuerte confianza política y económica.
En términos sencillos, un swap (del inglés “intercambiar”) es un acuerdo entre dos bancos centrales para intercambiar sus monedas por un tiempo determinado. No es un préstamo tradicional ni un nuevo endeudamiento, sino un canje de divisas que funciona como un “seguro de liquidez”.
El mecanismo del swap de US$ 20.000 millones acordado entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se puede resumir en los siguientes pasos:
¿Cuáles son sus principales beneficios para Argentina?
Argentina ya tiene experiencia con este tipo de instrumentos, principalmente a través del swap con China, que se ha utilizado en varias ocasiones para reforzar las reservas del BCRA.
El acuerdo con Estados Unidos, sin embargo, representa un salto cualitativo en el respaldo internacional al Gobierno.
La actriz sufrió una caída que causó corte de tendones y ligamentos durante una presentación en vivo. Confirmó la necesidad de cirugía para la recuperación.
El Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto denominado “Ley Bases 2” que incluirá temas no tratados en la ley ómnibus de 2024, como educación, reforma laboral y previsional y explotación de recursos. Se impulsa además una segunda versión de la ley “hojarasca” para eliminar normativas obsoletas.
El “Xeneize”, que viene de perder con Belgrano de Córdoba, se juega la clasificación a la próxima Copa Libertadores en las últimas fechas.
Un empresario fue arrestado en Reconquista, Santa Fe, tras ser acusado del asesinato de su expareja y de un amigo que intentó defenderla. Los cuerpos fueron hallados en diferentes lugares y la madre del detenido denunció los hechos. La investigación continúa bajo la fiscalía local.
León XIV dialogó en el Vaticano con la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA), que calificó el encuentro como un paso histórico para avanzar en la cooperación contra los abusos en la Iglesia católica.
El dólar mayorista cerró en $1.490,50, apenas 57 centavos por debajo del techo de la banda cambiaria, mientras el Banco Central intervino con ventas por U$D 45,5 millones. La incertidumbre electoral impulsa la demanda, con récords en el dólar oficial, MEP y contado con liquidación.
Un estudio con 770 adultos jóvenes identificó cinco maneras diferentes de dormir, cada una afectando la salud mental, la memoria y la función cerebral. Aunque no se establece una causalidad directa, estas formas de sueño pueden poner en riesgo el bienestar general.
La Cámara Nacional Electoral definió reglas claras para emitir el voto con la BUP, el nuevo sistema que busca simplificar y transparentar el proceso electoral.