El animal había sido trasladado desde Buenos Aires al santuario de elefantes ubicado en Chapada dos Guimarães, en el estado de Mato Grosso, es el primero de su tipo en América Latina.
El animal había sido trasladado desde Buenos Aires al santuario de elefantes ubicado en Chapada dos Guimarães, en el estado de Mato Grosso, es el primero de su tipo en América Latina.
Pupy, la última elefanta que habitó el Ecoparque de Buenos Aires, falleció a los 176 días de haber llegado al Santuario de Elefantes de Brasil, en el estado de Mato Grosso.
La noticia fue confirmada por la organización Global Sanctuary for Elephants (GSF), que gestiona el refugio, a través de un comunicado donde expresaron su “profundo pesar”. Su muerte marca el fin de una era para el antiguo zoológico porteño y deja una reflexión sobre los efectos irreversibles del cautiverio.
Según detalló el equipo del santuario, la salud de Pupy se deterioró rápidamente en sus últimas horas. Aunque tenía antecedentes de cólicos y problemas gastrointestinales intermitentes, su estado se agravó tras expulsar “alrededor de un kilo y medio de piedras negras que no son de esta zona”.
A partir de ese momento, “todo cambió. Pupy se veía más débil, estaba un poco más distante con las personas y, en general, algo se sentía distinto”, explicó la institución.
El final fue repentino. Mientras el director del santuario, Scott Blais, intentaba darle agua, “sus patas cedieron y cayó al suelo”.
A pesar de la asistencia veterinaria inmediata, Pupy falleció en cuestión de minutos. Kenya, la otra elefanta africana con la que comenzaba a forjar una amistad, se acercó a su cuerpo y “pasó la noche a su lado”, en una conmovedora despedida.
El traslado de Pupy en abril pasado había sido un hito, culminando el proceso de reconversión del zoológico de Buenos Aires en un ecoparque. Su viaje de más de 2.700 kilómetros representaba la esperanza de una nueva vida en un entorno natural. Sin embargo, su muerte subraya una dura realidad.
“En el santuario recibimos elefantes mayores que han pasado décadas sin una dieta adecuada, sin atención veterinaria”, señaló la organización, admitiendo que “los efectos del cautiverio son profundos y, a veces, imposibles de revertir”.
Aunque su tiempo en libertad fue breve, Pupy pudo experimentar un entorno más amable en sus últimos meses, un consuelo para quienes trabajaron por su bienestar. Su historia deja un legado agridulce: la alegría de su liberación y el doloroso recordatorio de las secuelas que el encierro deja en los animales salvajes.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.