De acuerdo con un relevamiento de la CAME, los turistas optaron por estadías más cortas de los lugares y gastos más contenidos para no resignar la “escapada”.
De acuerdo con un relevamiento de la CAME, los turistas optaron por estadías más cortas de los lugares y gastos más contenidos para no resignar la “escapada”.
Este último fin de semana largo del 12 de octubre más argentinos viajaron, aunque la tónica dominante fue la moderación en el gasto y la reducción en la duración de las estadías.
Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 turistas se desplazaron por el país, lo que representa un aumento del 2,1% respecto al mismo feriado del año pasado (2024).
Este incremento en la cantidad de viajeros, impulsado por el buen clima y la necesidad de descanso tras un periodo sin feriados largos, demuestra que los argentinos no resignan sus escapadas.
A pesar del mayor caudal de turistas, el análisis de CAME revela una estrategia clara de ajuste: viajes más cortos para contener los gastos.
La estadía promedio se redujo a 2 noches, una caída significativa del 16,7% frente a las 2,4 noches de 2024. Este comportamiento, junto a una mayor planificación de último momento, permitió a las familias seguir viajando incluso en un contexto de menor poder adquisitivo.
La austeridad se reflejó también en el desembolso por persona. El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.190, un 1,5% menor en términos reales que el año anterior. Si bien hubo una contención en los presupuestos, se mantuvo el consumo básico en sectores clave como gastronomía, alojamiento y transporte.
A nivel macro, la menor duración de los viajes se tradujo en una disminución en el volumen total de dinero movido. Aunque los turistas gastaron $262.627 millones, esta cifra representa una baja real del 16,2% comparada con lo registrado en 2024.
Pese a los ajustes, el turismo interno mostró una excelente distribución, con altos niveles de ocupación en destinos naturales, termales y culturales. Lugares como Puerto Iguazú, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata se mantuvieron entre los más elegidos, lo que resalta el efecto dinamizador de estos feriados sobre las economías regionales y las pymes locales.
El balance de lo que va de 2025 es robusto: seis fines de semana largos han movilizado a más de 10,27 millones de turistas, con un impacto económico de $ 2,36 billones, demostrando que el turismo sigue siendo un motor vital, aunque adaptándose a la realidad económica con viajes más eficientes.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
Se constató que la causa de muerte fue una peritonitis derivada de una apendicitis no diagnosticada a tiempo.
El organismo avanzó con la implementación de “condiciones más justas y adaptadas al contexto económico actual”.
El mandatario nacional cumple 55 años mientras se prepara para los comicios del domingo.
El Financial Times alertó que el plan de desinflación de Javier Milei es “improbable que funcione” por falta de credibilidad y recursos. El columnista Martin Wolf criticó el auxilio de Donald Trump como “mal uso del dinero” por motivos políticos.