En Argentina se produce, en promedio, un caso de muerte súbita por semana en menores de un año, con mayor ocurrencia entre los que duermen en las camas de sus padres, según la Sociedad Argentina de Pediatría.
En Argentina se produce, en promedio, un caso de muerte súbita por semana en menores de un año, con mayor ocurrencia entre los que duermen en las camas de sus padres, según la Sociedad Argentina de Pediatría.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) encendió una fuerte alerta sobre la práctica del colecho (dormir en la misma cama que el bebé), al vincularla directamente como uno de los factores de riesgo de la muerte súbita e inesperada del lactante (MSIL).
Por medio de un nuevo documento, la entidad busca generar conciencia ante una cifra alarmante: en Argentina se produce, en promedio, un caso de muerte súbita por semana en menores de un año.
Según datos oficiales del Ministerio de Salud citados por la SAP, de los 149 fallecimientos domiciliarios anuales de menores de un año, 73 corresponden a muertes súbitas.
Un estudio de mortalidad infantil domiciliaria de la misma cartera sanitaria reveló la presencia de colecho en un elevado 69,2% de los casos.
“La ocurrencia de muerte súbita es ocho veces mayor en los niños que duermen en la cama de los adultos y 17 veces mayor en los que duermen sobre un sofá”, advierten los datos oficiales, que señalan como posibles causas el estrés térmico, el aplastamiento del adulto sobre el niño y la obstrucción de la vía aérea.
En el marco de la campaña “Campaña de Sueño Seguro”, que se desarrollará del 13 al 18 de octubre, la SAP busca informar a las familias sobre las prácticas que disminuyen estos riesgos. “El lugar más seguro donde puede dormir un bebé es en su cuna, al lado de la cama de los padres”, enfatiza el documento.
Los pediatras aconsejan que, en caso de que los padres opten por el colecho, lo conversen con su pediatra para recibir recomendaciones adecuadas que reduzcan los peligros.
El documento también destaca otros factores de riesgo asociados, como el hacinamiento (70,8% de los casos), el consumo de tabaco en el hogar (27,4%), los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer.
La Sociedad Argentina de Pediatría difundió una serie de recomendaciones fundamentales para las familias:
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.