Cuánto cuesta alquilar un Depto. en el Gran Buenos Aires

Un reporte privado indica que los precios de los alquileres subieron por encima de la inflación, mientras que los valores de ventas en dólares se mantuvieron estables.

Un informe del mercado inmobiliario reveló que los precios de los alquileres en el Gran Buenos Aires (GBA) continúan su escalada a un ritmo muy superior al de la inflación.

Según un relevamiento basado en datos del portal Zonaprop, en la zona oeste-sur el aumento interanual alcanzó un 57,3% en los últimos doce meses, una cifra que se ubica 26 puntos porcentuales por encima del índice de precios (31,3%) para el mismo período.

El impacto en el bolsillo de los inquilinos es directo. Alquilar un departamento de dos ambientes y 50 m² en la zona oeste-sur tiene un costo promedio de $550.707 pesos mensuales, mientras que una unidad de tres ambientes y 70 m² asciende a $730.183 pesos.

En la zona norte, los valores son aún más elevados: un dos ambientes promedia los $678.258 pesos y un tres ambientes, $962.552 pesos.

El análisis por barrios muestra una amplia brecha de precios. En la zona sur, Canning ($690.654) se consolida como la localidad más cara, mientras que Gregorio de Laferrere ($392.008) presenta la oferta más económica.

En el corredor norte, Olivos ($852.452) lidera el ranking de precios, en contraste con Villa Lynch ($460.890), que se posiciona como la opción más accesible.

El mercado de compra-venta, estable en dólares

A diferencia de la fuerte suba en pesos de los alquileres, el valor de venta de las propiedades, medido en dólares, muestra una mayor estabilidad.

En la zona oeste-sur, el metro cuadrado se ubicó en 1.637 dólares, con una leve suba interanual del 2%. De esta manera, un departamento de dos ambientes tiene un precio promedio de 82.438 dólares.

En la zona norte, el metro cuadrado promedia los 2.350 dólares, acumulando un incremento del 5,3% en lo que va de 2025.

Allí, un departamento de dos ambientes se valúa en 115.692 dólares. Tristán Suárez (2.959 USD/m²) en el sur y La Lucila (3.654 USD/m²) en el norte se destacan como los barrios más caros para comprar.

¿Dónde conviene invertir?

Para los inversores, el informe destaca que la rentabilidad ha mejorado. En GBA oeste-sur, la relación alquiler/precio se ubica en un 6,25% anual, lo que significa que se necesitan 16 años de alquiler para repagar la inversión, un 29% menos que hace un año. Paso del Rey (9%) se posiciona como el barrio más rentable.

En la zona norte, la rentabilidad es del 5,02% anual, y el tiempo de repago de la inversión es de 19,9 años. Bella Vista (9,2%) y Don Torcuato (8,5%) encabezan la lista de los barrios más atractivos para quienes buscan una renta.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Bessent, la Pesificación de EE. UU. y la Batalla por la Confianza de Milei.

La baja inflación contrasta con escándalos de “la casta”, erosionando la credibilidad de Milei. El auxilio de EE. UU. exige sustentabilidad política, según Bessent. La interna entre Francos y Caputo por el control del gabinete evidencia que sin confianza y orden político, no hay ayuda ni votos que alcancen.

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI. El crédito, a 25 años de plazo, busca mejorar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas para más de 5,4 millones de afiliados, en el marco de su Estrategia País.

China destrona a Brasil como principal socio comercial de Argentina

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.