El doble femicida Pablo Laurta era promotor del sitio “Varones Unidos”, una plataforma que difundía odio misógino contra mujeres y victimizaba a hombres. El sitio intentó culpar a la víctima, Luna Giardina, en una muestra de radicalización digital.
El doble femicida Pablo Laurta era promotor del sitio “Varones Unidos”, una plataforma que difundía odio misógino contra mujeres y victimizaba a hombres. El sitio intentó culpar a la víctima, Luna Giardina, en una muestra de radicalización digital.
El doble asesinato de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio, ha expuesto la alarmante conexión entre el crimen y la radicalización misógina en línea. Pablo Laurta, el presunto femicida y expareja de Luna, era uno de los promotores del sitio “Varones Unidos”, una plataforma de origen uruguayo que, bajo la fachada de la “masculinidad positiva”, difundía discursos antifeministas y de odio que justificaban el accionar violento.
El sitio, que se ha convertido en objeto de investigación, publicó artículos y posteos que culpaban a la propia víctima, Luna Giardina. La plataforma tituló su versión de los hechos como: “El historial de coerción, manipulación, hostigamiento y amenazas que marcaron el comportamiento de Luna Giardina previo al secuestro de Pedro Laurta”, en un claro intento de victimizar al agresor y culpar a la mujer por su propia muerte.
Bajo una superficial defensa de los derechos masculinos, “Varones Unidos” combinaba contenidos que eran un manual de manipulación y desconfianza hacia las mujeres. La plataforma ofrecía “consejos para conocer chicas por Instagram” y advertía sobre el riesgo de ser un “baboso” o un “simp” (un hombre que adora a las influencers a cambio de atención). El tono paternalista de los artículos invitaba a los varones a ser “divertidos y espontáneos”, pero con la premisa de que las mujeres explotan a los hombres a cambio de dinero o atención.
El grupo también utilizaba conflictos mediáticos como el de Wanda Nara y Mauro Icardi como ejemplo de la “impunidad femenina”. Señalaban a la abogada Ana Rosenfeld como promotora de una “violencia institucionalizada contra el hombre” y sostenían que la justicia estaba “sesgada” en favor de las mujeres. La plataforma también ofrecía servicios de tests de paternidad con el argumento de que el servicio era una forma de evitar las “interferencias de activistas o personal con sesgos ideológicos”, reforzando la narrativa de desconfianza hacia las mujeres.
El caso de Pablo Laurta y “Varones Unidos” es un ejemplo de cómo el hostigamiento y la victimización digital pueden ser la antesala de la violencia física extrema. La campaña de odio que el doble femicida encabezó en el sitio era un reflejo de las creencias que lo llevaron a cometer el crimen. La Justicia deberá ahora investigar si existen otros miembros de la plataforma que compartían el mismo entramado ideológico y si la red de odio uruguaya tiene ramificaciones en Argentina. El caso, que ha conmocionado al país, es un recordatorio de la urgencia de combatir la violencia machista y la radicalización digital.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.
El Gobierno logró un superávit primario de casi $700.000 millones en septiembre, alcanzando un 1,3% del PBI anual. El resultado, inferior al de 2024, se logró congelando el gasto. Luis Caputo ratificó el equilibrio fiscal como pilar económico.
Las reservas del BCRA cayeron por tercera jornada consecutiva, con un retroceso semanal de u$s550 millones. En simultáneo, el dólar mayorista subió $22 a $1.402, y la tasa TAMAR se disparó al 66% nominal anual.
El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.
El ex entrenador de River habría estado como socio de una empresa que generó fideicomisos y no respondió a sus clientes.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.