Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes. El canje, parte de un acuerdo con Israel, finaliza dos años de cautiverio. La liberación generó alegría en Tel Aviv.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes. El canje, parte de un acuerdo con Israel, finaliza dos años de cautiverio. La liberación generó alegría en Tel Aviv.
La Plaza de los Rehenes en el corazón de Tel Aviv se transformó esta mañana en un escenario de celebración y desbordante alegría. El grupo terrorista Hamás liberó a los últimos 20 cautivos israelíes con vida que quedaban en su poder, poniendo fin a más de dos años de secuestro. Entre los liberados se encuentran los tres ciudadanos argentinos: los hermanos David y Ariel Cunio, y Eitan Horn.
La liberación de los rehenes, que se concretó en dos etapas durante la mañana, es parte de la “primera fase” del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Con este operativo, Hamás ya no tiene en su poder más rehenes israelíes vivos. El proceso de retorno se inició con la entrega de los cautivos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en puntos coordinados de la Franja de Gaza.
Minutos antes de ser trasladados, los hermanos Ariel y David Cunio pudieron hablar con sus familiares por videollamada. Sylvia Cunio, la madre, relató en la televisión israelí la emoción del momento: “No escuché nada de lo que dijo, había demasiado ruido, no me importa, está libre”. La madre de los Cunio también compartió el alivio de ver a sus hijos “perfectamente bien”, aunque con la “barba de David un poco más blanca”.
El protocolo de recepción, aprobado por el jefe del Estado Mayor de Israel, es de máxima seguridad y discreción. Los rehenes fueron trasladados por carretera al complejo de recepción de Re’im, y desde allí serán llevados en helicóptero a hospitales especializados como el Ichilov (Tel Aviv), Sheba (Tel HaShomer) o Beilinson (Petah Tikva). Los hospitales han acondicionado alas especiales para el cuidado post-cautiverio, priorizando la “intimidad” y el “control” de los liberados. Keren Schwartz, jefa de Tratamiento Social en Beilinson, explicó que el objetivo es que los rehenes “se sientan como una casa, no un hospital”.
La liberación de los rehenes vivos es el primer paso de un acuerdo complejo que establece la excarcelación de 250 prisioneros condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, el horror aún no termina. Aún queda pendiente la entrega de los cuerpos de los 26 rehenes que murieron en cautiverio.
El protocolo para la recepción de los cuerpos es solemne. Tras ser inspeccionados por ingenieros militares para descartar explosivos, se realizará una ceremonia militar sobria, con los ataúdes cubiertos con banderas israelíes y la recitación de salmos por un rabino. Los restos serán luego trasladados al Instituto Forense Abu Kabir para la identificación final.
La liberación de los rehenes es un momento de profunda alegría para Israel, que ve cómo un capítulo de su historia se cierra.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.