El presidente se mostró confiado en el futuro económico del país antes de su reunión con Donald Trump y aseguró que el programa económico se mantendrá firme incluso ante un posible revés electoral.
El presidente se mostró confiado en el futuro económico del país antes de su reunión con Donald Trump y aseguró que el programa económico se mantendrá firme incluso ante un posible revés electoral.
En un diálogo con el periodista Luis Majul en El Observador, el presidente argentino Javier Milei expresó un fuerte optimismo sobre el futuro económico del país, justo en la previa de su esperado encuentro con Donald Trump en Washington, donde se anticipan anuncios sobre la asistencia financiera estadounidense a Argentina.
“Nos van a salir dólares por las orejas”, afirmó Milei, refiriéndose a las ventajas naturales y productivas que posee el país y que, según él, generarán una avalancha de divisas. Este fenómeno, proyectó, traerá consigo un “aumento fenomenal” de los ingresos de los argentinos.
En medio de la campaña electoral y con las elecciones legislativas acercándose, el mandatario aseguró que el programa económico que implementa su gobierno no se moverá “un ápice”, incluso si se registra una derrota en los comicios del 26 de octubre. “Estamos preparados para lo peor”, reconoció, en referencia a un posible rechazo popular.
Si bien el país atraviesa desaceleración económica y ciertos desafíos estructurales, Milei mantiene la convicción de que las reformas y políticas aplicadas sentarán las bases para un crecimiento sostenido y una estabilización macroeconómica con alto impacto en el bienestar social.
El presidente ha destacado en otras ocasiones avances como la baja de la deuda pública, la reducción del déficit fiscal vía la eliminación del señoreaje, y un PBI con crecimiento sostenido cercano al 6%. Además, ha subrayado la importancia de mantener una macroeconomía ordenada para incentivar el trabajo formal y las inversiones productivas.
Este optimismo se enmarca en la búsqueda de fondos frescos provenientes del Tesoro de Estados Unidos, en un acuerdo que podría incluir un swap por 20.000 millones de dólares para sostener las reservas y la estabilidad cambiaria.
Miles de argentinos esperan que estas promesas se traduzcan en una mejora real y tangible en su poder adquisitivo y calidad de vida en el corto y mediano plazo.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.