La Procuraduría de Violencia Institucional informó que en septiembre pasado había 12.062 internos, con un preocupante crecimiento de la sobrepoblación carcelaria, que superó las 500 personas por encima de la capacidad.
La Procuraduría de Violencia Institucional informó que en septiembre pasado había 12.062 internos, con un preocupante crecimiento de la sobrepoblación carcelaria, que superó las 500 personas por encima de la capacidad.
Según el último informe trimestral de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), la cantidad de personas alojadas en cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF) aumentó un 3,2% en comparación con diciembre de 2024, lo que equivale a 366 internos más para totalizar 12.062 detenidos en septiembre de 2025.
Este crecimiento se enmarca dentro de una tendencia sostenida que comenzó a notarse desde diciembre de 2020, cuando se contabilizaban 11.543 presos, y que ha mantenido un ritmo constante de aumento anual. Para septiembre pasado, la sobrepoblación carcelaria alcanzó un 4,6%, con 529 personas alojadas por encima de la capacidad máxima prevista para los establecimientos penitenciarios federales.
El informe detalla que de los presos totales, alrededor de 7.300 cumplen condena, mientras que 4.771 están en prisión preventiva, sin sentencia firme. Un dato preocupante es el aumento del 8% de mujeres privadas de libertad en 2025, que ya suman 952, y la multiplicación por tres de la cantidad de mujeres con hijos pequeños que viven en prisión, alcanzando un total de 15 niños.
Para aliviar la saturación, se habilitaron nuevas plazas carcelarias, lo que contribuyó a una leve disminución en el nivel de hacinamiento en comparación con meses anteriores, donde la sobrepoblación había llegado a 545 personas por encima del límite.
Estos datos reflejan la necesidad urgente de políticas públicas que atiendan la crisis del sistema penitenciario, mejoren las condiciones de las personas privadas de libertad y revisen el uso de la prisión preventiva, a fin de reducir la sobrepoblación y garantizar derechos humanos.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.