Ajuste fiscal: el Gobierno deberá intensificar recortes

Para alcanzar el superávit primario del 1,5% del PBI previsto en el Presupuesto 2026, el Estado deberá ajustar el gasto corriente, compensando una recaudación tributaria en descenso y un aumento en las erogaciones previsionales y salariales.

Javier Milei

El Ministerio de Economía tendrá que implementar un ajuste significativo en el gasto corriente en lo que resta de 2025 para llegar a la meta de superávit primario del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) establecida en el proyecto de Presupuesto 2026. Esto se debe a una caída real del 9% en la recaudación tributaria de septiembre, mezclada con un incremento del gasto en jubilaciones y salarios.

El Palacio de Hacienda logró acumular entre enero y agosto un resultado primario favorable equivalente al 1,3% del PBI; el superávit financiero, excluyendo intereses capitalizados, sería aproximadamente del 0,4%. Sin embargo, para sostener y superar esa cifra, el Gobierno deberá conseguir un saldo promedio a favor de 0,05 puntos porcentuales mensuales en lo que queda del año.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), se requiere una reducción real del 4% en el gasto primario respecto al 2024. Esta tarea se complica porque buena parte del gasto está indexado por inflación, por lo que no puede reducirse fácilmente; de hecho, este componente aumentaría 0,5 puntos del PBI entre 2024 y 2025.

Por ello, el ajuste deberá concentrarse en el gasto primario no indexado para compensar la caída de ingresos tributarios y mantener el superávit primario alcanzado el año anterior.

Las rebajas tributarias otorgadas en 2025, como la eliminación del Impuesto PAIS y la reducción temporal de retenciones e impuestos a importaciones, contribuyeron a la baja de la recaudación, a pesar del aumento en otros gravámenes como el impuesto a la transferencia de combustibles.

El desafío fiscal añade presión sobre el Gobierno, que tendrá que ajustar el gasto público sin afectar negativamente la economía en un año electoral y en un contexto económico complejo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.