La ministra de Seguridad presentó desde la Prefectura Naval una estrategia integral que combina tecnología, patrullajes y cooperación federal para controlar el principal corredor fluvial del país y combatir el crimen organizado.
La ministra de Seguridad presentó desde la Prefectura Naval una estrategia integral que combina tecnología, patrullajes y cooperación federal para controlar el principal corredor fluvial del país y combatir el crimen organizado.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, lanzó este lunes desde la Dársena 3 de la Prefectura Naval Argentina el Plan Paraná, una nueva estrategia orientada a fortalecer el control y la seguridad sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná, eje fundamental para el comercio y la producción nacional.
El plan contempla un trabajo articulado entre distintas fuerzas federales, organismos provinciales y federales, y autoridades locales para combatir el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos en el corredor fluvial, que atraviesa las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos y desemboca en el Río de la Plata.
Desde una embarcación de la Prefectura Naval, Bullrich destacó que la iniciativa incluye patrullajes permanentes por aire, tierra y agua, además de la implementación de tecnología de punta y grupos especiales en puntos críticos para impedir el ingreso y tránsito de mercancías ilegales.
La ministra resaltó la importancia de la hidrovía como “columna vertebral” para el comercio regional y explicó que la zona abarca más de 1.700 kilómetros en territorio argentino.
La secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, que participó desde Isla del Cerrito (Chaco), detalló que funcionará un comando unificado para coordinar el esfuerzo conjunto de las fuerzas federales y policías provinciales.
Bullrich subrayó la necesidad de “blindar” la hidrovía para que no se convierta en una “autopista del crimen” y aseguró que el plan logrará mayor seguridad, beneficiando tanto la producción como a la población.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.