En el Día Mundial de la Trombosis, especialistas buscan concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado cardiovascular.
En el Día Mundial de la Trombosis, especialistas buscan concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado cardiovascular.
La trombosis es responsable de tres de las principales causas de muerte cardiovascular en el mundo: infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y tromboembolismo venoso y la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que 1 de cada 4 personas muere a nivel mundial por enfermedades causadas por trombosis.
Este año, bajo el lema “De la cabeza a los pies, toma el control: previene la trombosis, protege tu salud” se busca concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado cardiovascular.
“La trombosis es la formación de un coágulo sanguíneo en arterias o venas que impide la correcta llegada de sangre y oxígeno a los tejidos”, comenta la Dra. Viviana Cantarutti, médica clínica de Ospedyc, quien añadió: “La coagulación es un mecanismo natural de defensa frente al sangrado, pero cuando los coágulos se generan de manera inapropiada o no se disuelven, permanecen en los vasos sanguíneos formando un trombo”.
La especialista agregó: “Entre las causas que predisponen su aparición se encuentran la inmovilización por fracturas o lesiones musculares, la internación prolongada, las infecciones como el Covid, distintos tipos de cáncer (pulmón, mama, próstata, entre otros), cirugías extensas, viajes de más de seis horas en posiciones forzadas, el embarazo y puerperio, el uso de hormonas como los estrógenos y también, la trombofilia, que es una predisposición mayor a coagular”.
El riesgo de trombosis aumenta aún más cuando estos factores se combinan con hipertensión, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo y exceso de peso.
El tromboembolismo venoso (TEV) engloba ambas afecciones: la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar. Se trata de la formación de coágulos que pueden originarse en las venas profundas de las piernas, la pelvis o los brazos, y desplazarse hasta los pulmones. Detectar los síntomas de manera temprana y consultar al equipo médico puede salvar vidas.
Se produce cuando un coágulo de sangre se forma en una vena profunda, generalmente en las piernas. Los síntomas más frecuentes son:
Ocurre cuando un fragmento del coágulo (trombo) se desprende y viaja hasta los pulmones, bloqueando una arteria pulmonar. Puede manifestarse con:
Reconocer los síntomas de una trombosis o una embolia pulmonar es fundamental para actuar a tiempo y evitar complicaciones graves. En cuanto a la prevención, se centra en la reducción de los factores de riesgo cardiovasculares y en la adopción de hábitos de vida más saludables. Entre las acciones recomendadas se destacan:
La especialista explica que “existen dos medidas fundamentales para disminuir la morbimortalidad ocasionada por la trombosis. La primera es la prevención en personas que, aun sin síntomas, tienen riesgo de presentar coágulos”.
“La segunda es el diagnóstico y tratamiento precoz: cuando un paciente padece un evento trombótico es posible identificar las causas probables mediante estudios específicos. Entre ellos se encuentra el análisis de trombofilia, que evalúa distintos marcadores adquiridos o hereditarios asociados a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad”, añadió la Dra. Cantarutti.
Finalmente, expresó: “La lucha contra la trombosis constituye un esfuerzo global que involucra a médicos, científicos y asociaciones de pacientes. Aumentar la conciencia en la población sobre sus causas, factores de riesgo, signos, síntomas, prevención y tratamiento es fundamental para reducir la mortalidad y la discapacidad vinculada a esta enfermedad, tanto arterial como venosa”.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.