El dólar minorista ($1.378,58) se mantiene bajo presión de las variantes paralelas. Las reservas brutas internacionales aumentaron u$s195 millones, revirtiendo caídas. El incremento fue explicado por la revalorización de activos
El dólar minorista ($1.378,58) se mantiene bajo presión de las variantes paralelas. Las reservas brutas internacionales aumentaron u$s195 millones, revirtiendo caídas. El incremento fue explicado por la revalorización de activos
El precio de referencia de la moneda estadounidense para las operaciones minoristas se fija en $1.324,95 para la compra y $1.378,58 para su colocación. Dentro del circuito bancario, el Banco Nación maneja cifras levemente diferentes, ubicando la compra en $1.325 y la venta en $1.375.
En lo que respecta al tramo mayorista, considerado el termómetro del mercado, la divisa cotiza a $1.340. Este valor significa una caída de $71 respecto a la conclusión del día anterior, representando una variación del -5%.
El dólar “blue”, se comercializa a $1.405, manteniendo una distancia del 4,2% respecto a la tasa oficial.
En el segmento de instrumentos financieros:
El Dólar MEP (Medio Electrónico de Pago) se negocia a $1.409,92, con una diferencia del 4,5% con el oficial.
El Contado con Liquidación (CCL), utilizado para mover capitales al extranjero, se sitúa en $1.440,12, ampliando su spread al 6,8% frente a la referencia oficial.
Para consumos en el exterior, el costo final del dólar turista o tarjeta asciende a $1.787,50. Este monto surge de aplicar al minorista la sobretasa del 30%, que es recuperable vía Impuesto a las Ganancias.
El valor del Dólar Cripto es de $1.425, de acuerdo con la plataforma Bitso. Por su parte, el activo digital líder, Bitcoin, muestra una valuación de u$s114.783 en el según Binance.
Una señal positiva se observa en la evolución de las reservas brutas internacionales. El stock logró frenar una serie de cuatro retrocesos, cerrando la jornada previa (lunes) en u$s42.251 millones tras un incremento de u$s195 millones.
En paralelo, se registró un nuevo ajuste al alza en las tasas de interés de referencia: la TAMAR se elevó desde el 50,19% hasta el 54,38%, y la BADLAR pasó del 44,31% al 49,56%, medidas ambas en valores nominales y anualizados.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.