El hombre ingresó a Tierra del Fuego, después de haber cruzado a Chile en tránsito a través del Paso de Integración Austral.
El hombre ingresó a Tierra del Fuego, después de haber cruzado a Chile en tránsito a través del Paso de Integración Austral.
Un camionero que contrabandeaba 10.905 kilos de cocaína y 199 pastillas de metadona fue imputado con prisión preventiva por noventa días, tras haber sido detenido el pasado lunes en el control aduanero del Paso San Sebastián, en la frontera con Chile y la Sede Fiscal Descentralizada Río Grande formalizó una investigación penal en su contra.
Según explicó el sitio Fiscales.gob.ar, la medida de coerción fue adoptada por la jueza federal de Garantías de Río Grande, Mariel Borruto, en una audiencia de formalización de la investigación penal realizada el jueves pasado y de la que participó el fiscal federal Marcelo Rapoport y la auxiliar fiscal María Eugenia Rasuk.
La magistrada dispuso el traslado del imputado a la Unidad de Detención N°1 de la ciudad de Río Grande por el delito de contrabando de estupefacientes y autorizó medidas de prueba consideradas clave para el avance de la investigación.
El hecho ocurrió el pasado 6 de octubre, alrededor de las 11, cuando el camión de matrícula argentina ingresó a Tierra del Fuego, después de haber cruzado a Chile en tránsito a través del Paso de Integración Austral -que conecta Río Gallegos (Argentina) con Punta Arenas (Chile)- y el conductor declaró que transportaba una carga de repuestos electrónicos.
Así que el vehículo fue sometido a un control no intrusivo con el escáner móvil de la Aduana, que arrojó imágenes que resultaron sospechosas para el personal aduanero y los funcionarios de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) usaron un “búster”, que identifica variaciones de densidad para detectar objetos de contrabando.
Por último, los agentes procedieron a desarmar el camión, y encontraron detrás del tablero y los paneles del techo de la cabina un total de diez bultos que contenían sustancias cuyos resultados dieron positivos ante los reactivos de cocaína y metadona.
El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.
El ex entrenador de River habría estado como socio de una empresa que generó fideicomisos y no respondió a sus clientes.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.
El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.
Se trata de una alianza estratégica que promete modernizar la indumentaria del club, expandir la venta de productos y proyectar la marca a nivel global.
El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.