El papa León XIV tendrá su primer encuentro con movimientos populares del mundo en el Vaticano del 21 al 26 de octubre. La cumbre, que retoma el legado de Francisco, busca debatir crisis globales y los derechos a “tierra, techo y trabajo”.
El papa León XIV tendrá su primer encuentro con movimientos populares del mundo en el Vaticano del 21 al 26 de octubre. La cumbre, que retoma el legado de Francisco, busca debatir crisis globales y los derechos a “tierra, techo y trabajo”.
El Vaticano será la sede del primer encuentro del papa León XIV con los movimientos populares de todo el mundo, un evento que retoma el legado iniciado hace 11 años por el difunto Papa Francisco. La cumbre, que se llevará a cabo del 21 al 26 de octubre y culminará con una audiencia con el pontífice, tiene como objetivo central debatir las crisis globales bajo la perspectiva de la base social y los derechos a “tierra, techo y trabajo”.
El encuentro es una continuación de los diálogos que el Papa Francisco inauguró en 2014 para fortalecer el vínculo entre la Iglesia y las organizaciones que representan a los más humildes. La realización de esta cumbre sin la presencia de Jorge Bergoglio es un gesto simbólico de su sucesor para dar continuidad a su compromiso con los movimientos sociales y el Sur Global.
La reunión, que congregará a más de 130 delegados de organizaciones de base de los cinco continentes, es motorizada por el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. El sacerdote italiano Mattia Ferrari, de 32 años y conocido por su trabajo en el rescate de migrantes, asumirá la organización del evento, reemplazando al argentino Juan Grabois, quien fue uno de los fundadores de la iniciativa.
Grabois, que es candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en las próximas elecciones del 26 de octubre, confirmó que no asistirá a la cumbre. El referente social justificó su ausencia por dos motivos: “aún estoy muy afectado por la muerte de Francisco” y por los comicios nacionales. No obstante, Grabois aseguró que Argentina estará bien representada por líderes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el secretario general Alejandro “Peluca” Gramajo y Sergio Sánchez, el cartonero que acompañó a Francisco en su asunción.
El encuentro, que se desarrollará en un contexto global marcado por la guerra, la crisis ambiental y la indiferencia, abordará temas cruciales de la agenda internacional:
Geopolítica: se debatirá la invasión rusa a Ucrania, el precario alto al fuego en la Franja de Gaza y la importancia de la bandera de la Paz.
Crisis Sociales: se analizará la crisis migratoria, la devastación ambiental y la crisis del modelo de representación política, bajo una perspectiva colectiva y popular.
Alejandro Gramajo, líder de la UTEP, afirmó que el mensaje del Papa León XIV “cobra mayor importancia en tiempos tan oscuros para el mundo y en particular para nuestro país, donde en las últimas semanas asistimos a terribles expresiones de avance del narcotráfico”. La reunión, que será presentada oficialmente este miércoles en la Sala Stampa de la Santa Sede, busca “pensar políticas para profundizar la agenda de Tierra, Techo y Trabajo”.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.