Licitación bajo presión: El Gobierno enfrenta hoy un desafío de $4 billones con expectativas de alta tasa

El Gobierno enfrenta hoy una licitación clave para renovar $4 billones en deuda, con fuerte expectativa sobre las tasas. El Tesoro buscará una reducción tras el auxilio de EE.UU., decidiendo entre estabilidad cambiaria o impulsar el crédito antes de las elecciones.

Pablo Quirno, Secretario de Finanzas. Foto NA

El gobierno nacional se enfrenta hoy al primer test de financiamiento tras el anuncio de auxilio de Estados Unidos. La Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave para renovar vencimientos de deuda por $4 billones de pesos, en un escenario de “extrema iliquidez” y con tasas de interés que se han disparado en los últimos días. La decisión sobre el nivel de las tasas será crucial para la gestión, que debe decidir si prioriza la estabilidad cambiaria de corto plazo o el impulso al crédito.

Un menú de bonos en un contexto de alta volatilidad

La licitación, que se realiza a 11 días de las elecciones legislativas, incluye un menú de cuatro instrumentos: dos Lecap/Boncap y dos bonos dólar linked, con vencimiento en noviembre y enero de 2026. La expectativa se centra en que la Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno, pueda utilizar la buena noticia del apoyo de Estados Unidos para reducir las tasas, que en la previa de la reunión de Javier Milei con Donald Trump alcanzaron niveles superiores al 80% nominal anual en las cauciones.

El desafío es grande, ya que el Tesoro busca “rollear” menos del 100% de los vencimientos. El economista Lucio Garay Méndez, de EcoGo, sostuvo que “hay una tensión monetaria que llevó la tasa de interés de corto plazo al 80% TNA para la caución a un día”. La licitación, en este sentido, será clave para administrar la liquidez y definir las tasas de la curva de pesos para los próximos días.

La paradoja de la liquidez y el salvataje de EE. UU.

El mercado se pregunta si el gobierno podrá aprovechar el flujo de divisas que recibió tras la liquidación récord del agro con retenciones cero, que le permitió al Tesoro sumar $2,9 billones a sus depósitos en el BCRA por las ventas de dólares. El economista Fernando García Martínez señaló que la clave será ver si el gobierno convalida un roll-over menor al 100% en un contexto de “escaza liquidez de pesos en el sistema”.

Un punto a tener en cuenta es el rol del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que tiene una parte importante de los vencimientos de este miércoles. El economista Nicolás Alonzo, de OJF & Asociados, cree que el gobierno podría usar el anuncio del auxilio del Tesoro de EE. UU. para “descomprimir” la presión en las tasas, pero no espera una reducción significativa.

La Secretaría de Finanzas se encuentra en un dilema: convalidar tasas altas para sostener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones, o comenzar a recortarlas para impulsar el crédito y la actividad económica. La decisión que se tome hoy en la licitación será un termómetro de las intenciones del gobierno de Milei para la segunda mitad de su mandato.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Bessent respalda a Milei tras la firma del swap

El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.

Bessent, la Pesificación de EE. UU. y la Batalla por la Confianza de Milei.

La baja inflación contrasta con escándalos de “la casta”, erosionando la credibilidad de Milei. El auxilio de EE. UU. exige sustentabilidad política, según Bessent. La interna entre Francos y Caputo por el control del gabinete evidencia que sin confianza y orden político, no hay ayuda ni votos que alcancen.