Durante la reunión en la Casa Blanca, Trump advirtió que si Milei no gana las elecciones del 26 de octubre, “Estados Unidos no será generoso con Argentina”, marcando un claro mensaje político y económico para el oficialismo.
Durante la reunión en la Casa Blanca, Trump advirtió que si Milei no gana las elecciones del 26 de octubre, “Estados Unidos no será generoso con Argentina”, marcando un claro mensaje político y económico para el oficialismo.
El presidente estadounidense Donald Trump recibió este martes al mandatario argentino Javier Milei en la Casa Blanca, en un encuentro que trascendió lo protocolar y estableció un claro mensaje político: la continuidad y la magnitud de la ayuda financiera de Estados Unidos a Argentina están condicionadas a una victoria electoral de Milei y su fuerza política, La Libertad Avanza (LLA), en las legislativas del 26 de octubre.
Durante la reunión, que contó con la presencia de altos funcionarios de ambas naciones, Trump elogió el potencial de Argentina y la gestión de su homólogo, pero fue tajante al señalar que “si Milei pierde frente a un candidato socialista o de izquierda extrema, no seremos igual de generosos con Argentina”. Este mensaje tomó por sorpresa a la delegación argentina y fue rápidamente interpretado como una advertencia para reforzar la campaña electoral en el país sudamericano. La frase también generó desconcierto y tensión, tanto en Buenos Aires como en los mercados financieros, que reaccionaron con volatilidad.
Trump se sumo a la campaña y apretó el pomo, aunque su mensaje fue dudoso sobre a que elecciones se refería ya que había tenido la misma confusión en el pasado. Esta duda fue luego confirmada incluso por Trump, quien por la noche ratificó por medio de su red social TruthSocial que apoyaba la gestión de Milei y esperaba que los argentinos lo votaran en las “elecciones de medio término”, pero sin disipar del todo las dudas que dejó su advertencia inicial.
LLA tampoco lo tiene claro, algunos funcionarios y allegados del Gobierno argentino intentaron aclarar que el presidente estadounidense hablaba de las legislativas de medio término que se celebrarán el 26 de octubre, mientras que otros sectores señalaron que, por el tono del anuncio, probablemente aludiera a las presidenciales de 2027.
El oficialismo enfrenta un escenario electoral particular y deberá desarrollar un plan en el que las cuentas den a favor aunque pierdan las elecciones, como bien vaticinan muchas encuestas hasta el momento.
Pese a la baja en la intención de voto por recientes escándalos, la fuerza pone en juego solo ocho bancas en la Cámara de Diputados y mantiene escaños en el Senado desde 2019, lo que permite a Milei proyectar un saldo positivo y argumentar un crecimiento político ante Washington, incluso en contextos adversos.
En el Senado la cosa pinta aún mejor, porque recuperan los escaños que obtuvieron en 2019, cuando el partido aún era un bebé político que no había nacido formalmente, por lo que podría decir que tendrán más bancas que antes. Lo que nadie va a contar (porque no conviene) es que, el violeta lograra sacar un optimista 39% de los votos, para tener el tercio de 86 diputados necesarios para frenar vetos, necesitarán sí o sí el apoyo de PRO o de los ‘gobernadores amigos’ del Gobierno para armar mayoría, una relación que se mantiene en “veremos” desde hace un tiempo.
Además, la estrategia oficialista incluye interpretar los resultados electorales de manera favorable sumando votos de aliados provinciales y mostrando una comparación ventajosa frente a otros partidos como el Partido Justicialista, que en muchas provincias presenta candidaturas bajo distintos nombres y divisiones internas. Es decir, hay que ver de que colores queda el mapa en su mayoría.
Si bien Javier Milei fue en busca del apoyó – que sí recibió- también se quedó con una gran tarea por delante, demostrar el 27 de octubre algún tipo de victoria para sostener el tan apreciado apoyo de Trump, y lograr contener la olla.
Este respaldo condicionado de Trump responde a una visión geopolítica donde la estabilidad política y el avance de reformas en Argentina son claves para la influencia estadounidense en la región y la consolidación de un modelo económico alineado con Washington.
En suma, la campaña que continúa estos 12 días está marcada por la presión internacional y el cálculo político interno, con Milei navegando entre gestos afectivos y la necesidad de asegurar la gobernabilidad y el apoyo financiero que requiere su gobierno para mantenerse firme hasta 2027.
La tensión se intensifica en las semanas previas a las elecciones legislativas, decididas a ser un momento definitorio para el futuro político y económico de Argentina.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.