Operativo antilavado en Argentina: 19 detenidos, 20 prófugos y 120 millones incautados en megaoperativo en countries de Canning

Una organización criminal dedicada al lavado de dinero proveniente del juego clandestino fue desmantelada tras una serie de allanamientos en barrios privados y countries de Canning, en Buenos Aires. La operación dejó 19 detenidos, la incautación de millones de pesos, vehículos y armas, y revela la magnitud del delito en la región.

El juez federal de Morón Jorge Rodríguez ordenó allanamientos en tres countries de la zona Canning
El juez federal de Morón Jorge Rodríguez ordenó allanamientos en tres countries de la zona Canning

En un despliegue sin precedentes, la Gendarmería Nacional Argentina realizó el lunes por la madrugada una serie de allanamientos en los barrios privados El Rebenque, Terralagos y Santa Juana, ubicados en Canning, en el partido de Esteban Echeverría. La operación, ordenada por el juez federal Jorge Rodríguez tras una extensa investigación, culminó con la detención de 19 sospechosos, la incautación de aproximadamente 120 millones de pesos, 20 vehículos y armas de fuego, además de 40 computadoras y dispositivos electrónicos de interés para la causa.​

Esta acción se enmarca en una causa por lavado de dinero proveniente de casinos online ilegales y plataformas de apuestas clandestinas, que operaban fuera del control de los organismos regulatorios y con el uso de plataformas digitales que facilitaban remesas de fondos de manera opaca. La investigación, iniciada en mayo de 2023, revela que la organización lavó al menos 4 millones de dólares, mediante la utilización de testaferros, empresas pantalla y movimientos financieros fraccionados.

El accionar ilegal habría comenzado en 2020, y desde entonces la estructura perfeccionó técnicas para encubrir el origen ilícito de sus ganancias, incluyendo depósitos fraccionados en bancos y el uso de criptomonedas. La organización se valió de una red de “cajeros” que introducían fondos en cuentas bancarias a través de operaciones simuladas y procedimientos de blanqueo que, según las fuentes judiciales, involucraban una serie de profesionales, como contadores y abogados, que facilitaron la creación de un entramado societario con un capital superior a los 400 mil dólares.

Las fuerzas de seguridad también incautaron marihuana, armas y documentación que aportará a esclarecer la magnitud del lavado y las relaciones entre distintas organizaciones delictivas vinculadas a otros delitos económicos y narcotráfico en la región. La causa, que sigue en desarrollo, tendrá en las próximas horas las declaraciones de los sospechosos detenidos, en la sede del Juzgado Federal N°2 de Morón.​

Por otro lado, esta operación revela también la creciente preocupación de las autoridades argentinas y regionales por las fallas en los controles financieros y la conexión entre el lavado de dinero y otras formas de delitos transnacionales. La Unidad de Información Financiera (UIF) y organismos internacionales insisten en la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y judicialización para combatir eficientemente estas redes.

A nivel regional, acciones similares se han llevado a cabo en Paraguay, Uruguay y Brasil, en el marco de la cooperación internacional para desmantelar organizaciones transnacionales que operan en múltiples países y sectores económicos. La lucha contra el lavado de dinero sigue siendo una prioridad en la agenda de seguridad y justicia, ante el creciente uso de plataformas digitales y esquemas complejos de encubrimiento.​

Este operativo evidencia que, pese a los esfuerzos, el crimen organizado sigue adaptándose a nuevas tecnologías y sistemas financieros, representando un desafío constante para las instituciones encargadas de su control. La expectativa es que estas acciones sirvan de ejemplo y movilicen mayores recursos y colaboración en la región para reducir significativamente estas prácticas ilegales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.

Diego Schwartzman y De Martino dieron el sí

El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.

Balearon camioneta de Urtubey en Salta

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.