De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, la candidata de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, lidera con un 45,6% de intención de voto para senadora nacional, seguida por Mariano Recalde de Fuerza Patria con 27,4%.
De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, la candidata de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, lidera con un 45,6% de intención de voto para senadora nacional, seguida por Mariano Recalde de Fuerza Patria con 27,4%.
Una reciente encuesta realizada por la consultora Opinión Pública sobre 1017 casos a nivel nacional, con un margen de error de 3,1%, muestra un escenario favorable para los candidatos libertarios en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Tanto en las categorías de diputados como de senadores, la fuerza liderada por Patricia Bullrich y La Libertad Avanza (LLA)-PRO se impone con una ventaja considerable sobre sus principales competidores.
Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por CABA, aparece con un 45,6% de intención de voto, muy por delante de su principal adversario, Mariano Recalde, referente de Fuerza Patria, que obtiene un 27,4%.
En categorías secundarias, se destacan figuras como Facundo Manes (7,4%), Graciela Ocaña (3,4%), Cristian Castillo (2,9%) y otros candidatos con valores menores. Para la categoría de diputados nacionales, Alejandro Fargosi (LLA-PRO) lidera con un 39,2%, seguido por Itai Hagman (Fuerza Patria) con 22,7%.
La encuesta también refleja una alta participación electoral proyectada, con cerca del 70% de los consultados afirmando que seguramente o probablemente votarán en estas elecciones.
Si bien Bullrich mantiene una imagen positiva del 52% y negativa de 47,3%, la percepción de Recalde es menos favorable, con 52% positiva y 32,3% negativa, junto a un 15,7% que declara no conocerlo o no opinar.
El resultado proyecta que La Libertad Avanza ganaría las bancas en el Senado por mayoría en CABA, consolidando una amplia ventaja que pone en alerta al oficialismo peronista aunque mantiene su base histórica.
Los comicios del 26 de octubre serán clave para definir las mayorías parlamentarias en un distrito estratégico como CABA, donde se dirime gran parte del mapa político nacional.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.
Cerca de tres de cada cuatro mujeres valora una buena charla tanto como un gesto romántico por parte de su pareja, ya que les permite sentirse conectadas y comprendidas.