El consumo de psicofármacos sin receta médica se agudiza y alerta a especialistas

Especialistas advierten un aumento sostenido en el consumo de hipnóticos, sedantes y antidepresivos, muchas veces sin indicación médica ni seguimiento profesional. El fenómeno responde al creciente desgaste emocional y la precarización social.

En el último año, el consumo de psicofármacos sin indicación médica se agudizó en Argentina, según coinciden expertos en salud mental. Esta tendencia refleja un fenómeno social complejo asociado al aumento del estrés, la ansiedad y la depresión en diferentes grupos poblacionales, agravados por la precarización económica y sociocultural.

Datos recientes de la Subsecretaría de Medicamentos y Productos Médicos indican un aumento del 6,9% en el consumo de hipnóticos y sedantes y del 1,3% en el uso de antidepresivos durante los últimos cinco meses. En contraste, la dispensación de antipsicóticos disminuyó un 2,7%. El incremento en hipnóticos y sedantes está vinculado a problemas crecientes de trastornos del sueño, mientras que el mayor consumo de antidepresivos indica una creciente demanda de apoyo en salud mental.

Ricardo Corral, psiquiatra y jefe de docencia del Hospital Borda, señala que muchas personas recurren a estos medicamentos como estrategias rápidas para enfrentar el desgaste emocional y social, pero que el consumo sin seguimiento puede ser contraproducente y ocultar síntomas de enfermedades no diagnosticadas.

Los expertos advierten riesgos significativos en la automedicación, como la dependencia, la tolerancia y el síndrome de abstinencia, que requieren acompañamiento profesional especializado. Cynthia Dunovits, jefa de Psicofarmacología del Hospital de Clínicas, subraya que muchos cuadros ansiosos requieren más orientación psicosocial que medicación y que la vida no puede ser medicalizada constantemente sin un diagnóstico certero.

Preocupa especialmente el aumento del consumo en adolescentes, población vulnerable que muestra cuadros severos de ansiedad y depresión a edades cada vez más tempranas. Muchos profesionales alertan que la respuesta inmediata del sistema suele ser la prescripción rápida de medicación sin terapias complementarias ni red de contención.

Un reciente estudio de la Universidad Católica Argentina revela que casi 3 de cada 10 personas tuvieron síntomas ansiosos o depresivos en 2024, con un incremento notable en la última década. Frente a esta realidad, se destaca la necesidad imperiosa de fortalecer la prevención, el diagnóstico adecuado y el acceso a tratamiento integral para evitar que el consumo desmedido de psicofármacos se convierta en un agravante más de la crisis en salud mental argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Baby Etchecopar desafió y amenazó al Gordo Dan

El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.

Kicillof llamÓ a la unidad peronista para volver al poder

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.

PrÍncipe ÁNDRES renunciará a todos sus títulos reales

El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.

Milei: Civilización o Barbarie, ya hay menos pobres

El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.