Provincias Unidas apunta a consolidar el próximo presidente

Provincias Unidas realizó un acto en el estadio Obras Sanitarias, Buenos Aires, para apoyar a Lousteau, Ocaña y Randazzo como candidatos a diputados y senadores. Por primera vez, los gobernadores fundadores del espacio político concurrieron a un distrito que no gobiernan para participar activamente en la campaña electoral.

La retórica central de los oradores se enfocó en distanciarse y criticar los modelos de gobierno anteriores y el actual. Foto: captura de pantalla.

Declaraciones y propuestas

Martín Lousteau, senador por la UCR, llamó a buscar soluciones basadas en el diálogo reflexivo: “Hay otra manera de resolver nuestros problemas, sin gritar sino pensando mejor, sin odio sino con consenso y respeto”. Enfatizó la importancia de gestionar el Estado sin extremos: “Ni agrandándolo ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien”.

Florencio Randazzo, candidato a diputado y referente del espacio, afirmó que Provincias Unidas representa “la única alternativa de gobierno porque los demás han fracasado”.

Destacó su compromiso con un modelo productivo que devuelva a Argentina “la potencia en producción y trabajo, la calidad en educación y salud y la tranquilidad frente a la inseguridad”. Además, anticipó que de este espacio surgirá “el próximo presidente” hacia 2027, con la intención de expandir su influencia en todo el país.

Unidad federal y consolidación legislativa

Con presencia de seis gobernadores —Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut)— el espacio busca formar una bancada parlamentaria significativa.

Valdés manifestó la expectativa de superar los 20 senadores nacionales y consolidar también una fuerza importante en Diputados, apuntando a la construcción de un bloque federal sólido.

La movilización social y militante reflejó el apoyo a una propuesta política centrada, que busca zanjar la polarización y la violencia política con reflexión y diálogo, según expresaron militantes como Julieta Vitullo y dirigentes del radicalismo bonaerense.

Temas productivos en debate

Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba, planteó una crítica tajante a las retenciones agropecuarias, describiéndolas como “el peor impuesto” que limita la productividad y las exportaciones argentinas.

Explicó que desde 2003 se trasladaron unos 175.000 millones de dólares desde el interior productivo hacia el Estado mediante estas retenciones, únicas en América y Europa.

Según su visión, eliminarlas en dos años liberaría la capacidad exportadora y fomentaría la expansión de la frontera agroindustrial.

Carlos Sadir resaltó la importancia del sector minero para Jujuy y Argentina, detallando que representa el 10% del producto bruto provincial y genera más de 10.000 empleos.

Insistió en la necesidad de eliminar las retenciones del 4,5% que pesan sobre el litio y la plata para favorecer inversiones. Destacó además la formación de un “triángulo del litio” junto a Salta y Catamarca, y la cooperación minera con Chile en cobre, como claves para el desarrollo regional y nacional.

Ignacio Torres, gobernador de Chubut, abordó la relevancia de la producción energética, sobre todo el potencial de Vaca Muerta, y la necesidad de legislar con sentido común para fomentar una “revolución de competitividad”.

Señaló que la agenda debe priorizar la defensa de la producción nacional y objetó la excesiva concentración del gobierno nacional en cuestiones financieras, proponiendo un foco en la industria y el conocimiento.

Visión política y futuras acciones legislativas

Provincias Unidas se presenta como un espacio plural, aliado del pueblo argentino y crítico del gobierno actual. Consideran que el país debe avanzar con “sentido común” sobre la base de equilibrio fiscal, social e institucional. Reiteran la necesidad de elegir legisladores que defiendan intereses provinciales y nacionales.

Respecto a las reformas laboral y tributaria anunciadas por el Ejecutivo, Gustavo Valdés advirtió que se debe analizar con cautela el contenido para proteger a los trabajadores y no poner en riesgo las cajas previsionales, enfatizando la necesidad de modernizar la legislación sin perder sensibilidad social.

Finalmente, el grupo político plantea una propuesta alternativa a los modelos políticos que consideran fracasados y llama al electorado a respaldar sus candidaturas como camino para construir un proyecto nacional sostenible y federal.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.