Milei: MIENTRAS SEA PRESIDENTE, EL APOYO DE EE.UU. LO TENEMOS

El presidente Javier Milei definió como “inédita e histórica” su reunión con el expresidente estadounidense Donald Trump, realizada en Estados Unidos. Destacó que el país norteamericano considera a Argentina un aliado estratégico y mantiene su respaldo financiero y político hasta al menos 2027.

Milei confirmó que la reunión con Trump se enfocó "casi exclusivamente" en "temas comerciales". Foto: captura de pantalla.

Apoyo económico y geopolítico de EE.UU.

Milei explicó que el respaldo del Tesoro estadounidense al país se dio a cambio de mantener una alianza incondicional con Estados Unidos, dentro de una nueva estrategia geopolítica regional.

En diálogo con el canal A24, destacó que Trump está dispuesto a liderar la región y que considera a Argentina un socio clave.

El presidente resaltó que la agenda de su reunión fue casi exclusiva sobre temas comerciales, con promesas de “ventajas comerciales” próximas a anunciarse para diversos sectores de la economía argentina.

Subrayó que el préstamo financiero recibido no es un rescate, sino parte de un ordenamiento coordinado que busca sanear el pasivo del Banco Central.

Discursos y diferencias con la oposición

Milei acusó a la oposición de promover proyectos con fines “destituyentes” y criticó que voten incrementos de gastos sin ingresos que contrarresten.

En ese sentido, definió como “comunistas” a algunos opositores, entre ellos el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y vinculó al kirchnerismo con modelos que, según él, llevan a escenarios similares al de Venezuela.

Asimismo, enfatizó que el apoyo de Trump está condicionado a la defensa de “la sede de la libertad” y que se mantendrá mientras gobierne alguien que sostenga ese modelo. Aclaró que la ayuda económica no depende directamente del resultado electoral del 26 de octubre, sino que continuará mientras siga en la presidencia o alguien con ideas afines.

Detalles del acuerdo y el contexto financiero

Según Milei, el programa con el Tesoro de Estados Unidos permitió una mejora significativa en las cuentas del Banco Central tras eliminar restricciones cambiarias en abril.

Destacó que este acuerdo buscó cerrar un ciclo de déficit fiscal elevado que en etapas anteriores se financiaba con emisión monetaria, generando inflación y desequilibrios.

El mandatario atribuyó gran parte del cambio en la política exterior estadounidense a figuras como el senador Marco Rubio, que considera clave en una “batalla cultural” contra el socialismo del siglo XXI.

Señaló que EE.UU. premia a los aliados y no apoya a quienes no lo son, en referencia a la postura argentina dentro del tablero geopolítico.

Sobre su gabinete, Milei anticipó que habrá al menos dos cambios tras las elecciones, sin detallar quiénes.

Reafirmó su compromiso de continuar con un “rumbo reformista” para cumplir las promesas hechas a la ciudadanía, enfatizando que trabajará en base a una descripción clara de su rol desde diciembre de 2023.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.

Diego Schwartzman y De Martino dieron el sí

El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.

Balearon camioneta de Urtubey en Salta

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.