UIA: las altas tasas y la recesión ponen en riesgo la “transición” económica

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, advirtió en el Coloquio IDEA que la industria sufre por las “altas tasas y la caída de la actividad”. Urgió a buscar un “tipo de cambio de equilibrio” y a mejorar la competitividad sistémica para consolidar el cambio económico.

Martín Rappallini, presidente de la UIA

El sector manufacturero argentino se encuentra en una encrucijada. Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), advirtió este miércoles que la transición económica del país se está complicando debido a la combinación de “altas tasas y la caída de la actividad”. El empresario, que participó en el 61° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) en Mar del Plata, instó al gobierno a buscar un “tipo de cambio de equilibrio” y a frenar la turbulencia financiera.

Rappallini defendió el objetivo del gobierno de alcanzar un entorno macroeconómico ordenado, pero señaló que la consolidación del cambio requiere una transformación estructural. “Estamos viendo un momento difícil de la transición, porque con la caída de la actividad y con las tasas altas, se hace complicado. Esperemos que se pueda resolver toda esta turbulencia financiera”, afirmó. El industrial subrayó que “no existe en el mundo un país desarrollado a nivel industrial con una macro desordenada”.

La competitividad sistémica como hoja de ruta

El titular de la UIA presentó el concepto de “competitividad sistémica” como la hoja de ruta para el desarrollo del país. Rappallini explicó que la UIA está impulsando un “nuevo contrato productivo” que exige la colaboración de todos los sectores—empresariado, política, sindicatos y sistema educativo—para enfocarse en la eficiencia y la excelencia. “El cambio de régimen se va a consolidar cuando haya realmente un cambio estructural”, indicó.

El llamado del empresario a la estabilidad se produjo en una jornada en la que el Tesoro de EE. UU. intervino por segunda vez en el mercado de cambios para evitar que el dólar tocara el límite superior de la banda de flotación. La persistente tensión financiera, según Rappallini, debe ser resuelta, ya que el camino hacia el desarrollo industrial se vuelve “más difícil” sin previsibilidad.

El flagelo de la evasión fiscal

Rappallini también abordó uno de los problemas estructurales más graves de la economía argentina: la alta presión tributaria sobre los contribuyentes cumplidores, que se agrava por el elevado nivel de evasión fiscal.

El industrial citó un estudio que revela la distorsión: la carga impositiva real para quienes cumplen con sus obligaciones asciende al 52% del PBI, mientras que la recaudación efectiva del Estado es de solo 28 puntos. En este sentido, Rappallini sugirió que el gobierno tiene una “oportunidad para reducir la presión impositiva y ampliar la base de contribuyentes, de modo que más personas paguen impuestos”, una medida que sería crucial para la inversión y la actividad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.

Diego Schwartzman y De Martino dieron el sí

El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.

Balearon camioneta de Urtubey en Salta

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.