Uruguay legaliza la eutanasia en una histórica ley que marca un hito en América Latina

El Senado aprobó con amplia mayoría el proyecto “Muerte Digna”, que permite la muerte asistida a pacientes con enfermedades terminales. Uruguay se convierte en el primer país latinoamericano en legislar esta práctica con un enfoque de respeto y garantías para el paciente.

El Senado de Uruguay dio un paso trascendental al aprobar la ley denominada “Muerte Digna” que legaliza la eutanasia para mayores de edad en situación terminal con enfermedades incurables que causan sufrimientos insoportables y grave deterioro de la calidad de vida. La votación contó con 20 votos a favor de 31 legisladores presentes, reflejando un amplio respaldo político a esta medida que rompe esquemas en la región.

Este avance consolida a Uruguay como pionero en América Latina en cuanto a derechos civiles y garantías para quienes enfrentan su última etapa vital. La ley establece un procedimiento riguroso que incluye múltiples instancias de solicitud, la posibilidad de rechazos por parte de los médicos y el consentimiento escrito del paciente, quien puede revertir su decisión en cualquier momento. Se garantiza así la autonomía y el respeto por la voluntad, aspectos centrales que motivaron la iniciativa.

El proyecto prevé la creación de una comisión especial para la revisión y fiscalización de los casos, además de definir los prestadores de salud habilitados para brindar la asistencia, destacando la exclusión de clínicas privadas con fines de lucro. El reconocimiento legal de la eutanasia como muerte natural apunta a brindar seguridad jurídica tanto a pacientes como a profesionales.

Si bien la ley fue recibida con apoyo por activistas y sectores progresistas, que valoran la promoción de derechos humanos y libertades individuales, también enfrentó críticas especialmente desde entidades religiosas y conservadoras que manifiestan su preocupación por el impacto ético y social de la medida.

En definitiva, esta legislación no solo legaliza un acto hasta ahora en el limbo jurídico en América Latina, sino que invita a repensar el derecho a morir dignamente y los límites de la intervención del Estado en decisiones tan personales como el final de la vida.

Con medidas como esta, Uruguay continúa consolidando su imagen como una democracia avanzada, que no teme abordar temas complejos con una perspectiva reflexiva y respetuosa, promoviendo el diálogo social y político en torno a valores esenciales como la vida y la dignidad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.

Diego Schwartzman y De Martino dieron el sí

El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.

Balearon camioneta de Urtubey en Salta

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.