habría Acuerdo comercial sellado entre Estados Unidos y Argentina

El embajador argentino en Washington confirmó que tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei se cerró un acuerdo comercial “muy importante” que impactará la relación bilateral y la economía nacional.

Milei y Caputo durante su encuentro con Trump en el Salón Oval, (Casa Blanca, Washington)
Milei y Caputo durante su encuentro con Trump en el Salón Oval, (Casa Blanca, Washington)

La relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos llegó a un punto de inflexión con la reciente reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par argentino, Javier Milei, evento que culminó – según las fuentes oficialistas –  con el cierre de un acuerdo comercial de gran relevancia, como deslizó el embajador argentino Alec Oxenford.

Aunque el diplomático se mostró reservado respecto a los detalles, debido a un acuerdo de confidencialidad, aseguró que el convenio es “muy importante” y que cuenta con el respaldo directo del presidente Trump, quien participó activamente en las conversaciones del gabinete norteamericano. Esta situación genera una expectativa creciente ante el próximo anuncio oficial que, según Oxenford, traerá “noticias muy buenas” para ambos países.

El encuentro se caracterizó por la participación sin precedentes de varias figuras clave del gobierno estadounidense, incluyendo ministros y altos funcionarios de áreas estratégicas como Tesoro, Defensa y Comercio, lo que refleja la prioridad que Washington otorga al vínculo con Argentina. 

El acuerdo se proyecta como un avance significativo que favorecerá la agenda económica y estratégica, ofreciendo beneficios potenciales en sectores productivos y comerciales. Se especula que facilitará el acceso preferencial de productos argentinos al mercado estadounidense, y podría fortalecer inversiones norteamericanas en Argentina mediante incentivos regulatorios y arancelarios. No hay ningún detalle especifico, solo puede verse la expectativa que esto espera generar en los mercados y en la población.  

Pese a la cautela oficial, la firma del acuerdo representa un hito diplomático y económico  en las relaciones entre ambos países. En paralelo, el gobierno  intentó desactivar una polémica suscitada por declaraciones de Trump sobre “condicionamientos políticos”, reafirmando la falta de cláusulas ocultas y el carácter constructivo del acuerdo. Sin embargo, la consigna ha sido claro, de no ganar las elecciones, el gobierno no contará con el apoyo de EE.UU , lo cuál es hoy día su caballito de batalla en la campaña política. Apuntando así a la población más aspiracional, que mira del sur para arriba. 

En términos amplios, este rejuvenecido contubernio entre ambos países, promete romper con modalidades tradicionales de negociación, abriendo una cooperación renovada que busca consolidar a Argentina como un socio estratégico confiable dentro del hemisferio, guiados por Trump. 

Esto se enmarca en un contexto de creciente integración y vinculación económica entre ambos países, que mantienen un comercio bilateral relevante donde Estados Unidos figura como uno de los principales destinos de las exportaciones nacionales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.

Diego Schwartzman y De Martino dieron el sí

El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.

Balearon camioneta de Urtubey en Salta

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.