Según datos oficiales, el stock total de pasivos bajó ligeramente en septiembre, con US$251.000 millones en moneda extranjera y el resto en pesos. El pago mensual superó los US$10.000 millones.
Según datos oficiales, el stock total de pasivos bajó ligeramente en septiembre, con US$251.000 millones en moneda extranjera y el resto en pesos. El pago mensual superó los US$10.000 millones.
La deuda pública total de Argentina se mantuvo estable al finalizar septiembre de 2025, en un stock cercano a los US$452.000 millones, según el último informe mensual de la Secretaría de Finanzas de la Nación. Este nivel representa una caída mínima de US$199 millones respecto a agosto, reflejando una ligera mejora en la gestión de los pasivos.
Del total, aproximadamente US$251.000 millones corresponden a deuda en moneda extranjera, lo que equivale al 56% del stock global, mientras que unos US$200.000 millones están constituídos por instrumentos emitidos en moneda local, como bonos y letras ajustados por CER o en pesos.
La fluctuación del stock total responde a las variaciones del tipo de cambio y movimientos en la relación del peso con otras divisas globales, que afectan el valor en dólares de la deuda nominada en pesos o en otras monedas. Comparado con septiembre de 2024, el stock disminuyó en US$6.083 millones, con una reducción mayor en deuda externa.
Tres cuartas partes de la deuda pública se concentran en títulos y letras emitidos por el Tesoro Nacional, que incluyen bonos globales y bonos ajustados por inflación (Lecap y Bonares). El 64% de ellos se encuentran bajo legislación extranjera y el resto bajo ley argentina. Los compromisos con acreedores internacionales representan el 21,8%, incluyendo préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial, BID y CAF.
En septiembre, el gobierno nacional realizó pagos por un total equivalente a US$10.158 millones, de los cuales el 91% se efectuó en moneda nacional y el 9% en moneda extranjera, abarcando principalmente cancelaciones de capital y menores montos en intereses.
Este informe refleja la compleja dinámica de la deuda en un contexto de volatilidad cambiaria, riesgo país elevado y acceso restringido a mercados internacionales, factores que condicionan la sostenibilidad financiera del país y plantean desafíos para la política económica del gobierno de Javier Milei.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.