Tres de cada cuatro jóvenes argentinos terminan la secundaria, pero sólo un 10% lo hace con aprendizajes adecuados. Las desigualdades socioeconómicas condicionan acceso y calidad educativa, advierte Argentinos por la Educación.
Tres de cada cuatro jóvenes argentinos terminan la secundaria, pero sólo un 10% lo hace con aprendizajes adecuados. Las desigualdades socioeconómicas condicionan acceso y calidad educativa, advierte Argentinos por la Educación.
En las últimas dos décadas, la tasa de graduación en la escuela secundaria argentina aumentó hasta alcanzar cerca del 75% de los jóvenes. Este crecimiento incluye un aumento del 128% en egresos de la modalidad para jóvenes y adultos, que atiende a quienes no culminaron el ciclo en la escuela tradicional.
No obstante, sectores con mayores dificultades económicas y mujeres muestran realidades dispares en el acceso y egreso.
A pesar de la mayor cantidad de egresados, el nivel de aprendizajes básicos, especialmente en matemática, registra un retroceso sostenido. Solo un 13% de quienes finalizan secundaria alcanzan niveles adecuados en contenidos fundamentales.
Además, apenas el 10% termina la secundaria a tiempo con los conocimientos esperados. Estas cifras revelan una desconexión entre la terminalidad formal y la calidad real del aprendizaje
La condición socioeconómica influye decisivamente en la jornada educativa. Solo 6 de cada 10 jóvenes de bajos recursos concluyen la secundaria, y los resultados académicos son menores en provincias más pobres.
Por otro lado, las mujeres tienden a titularse en mayor proporción, aunque también enfrentan barreras importantes en el sistema.
Si bien la expansión del egreso es un avance significativo, el desafío clave continúa siendo mejorar la calidad y equidad del sistema educativo. Solo aumentando aprendizajes reales y reduciendo desigualdades podrán todos los jóvenes argentinos acceder a oportunidades educativas plenas y contribuir efectivamente a la sociedad.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.