El secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó la intervención en el mercado cambiario para estabilizar la economía, pero el dólar minorista y los financieros repuntaron con fuerza.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó la intervención en el mercado cambiario para estabilizar la economía, pero el dólar minorista y los financieros repuntaron con fuerza.
En las primeras operaciones del viernes 17 de octubre de 2025, el dólar volvió a registrar una importante suba en el mercado argentino, alcanzando los $1465 en el Banco Nación y una expansión del 2,4% en el dólar minorista. Este aumento ocurre pese a un mensaje reciente en redes sociales del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien reafirmó el compromiso de su gobierno para apoyar a la economía argentina y estabilizar el mercado cambiario.
Bessent explicó que el Tesoro estadounidense compró pesos en los mercados spot y en instrumentos financieros clave, como el “Blue Chip Swap”, vinculado al dólar contado con liquidación (CCL), con un objetivo claro de sostener la estabilidad cambiaria en estrecha cooperación con las autoridades económicas argentinas.
Sin embargo, el dólar paralelo y los valores financieros también aumentaron, con el dólar MEP en $1484,38 (+0,7%) y el CCL tocando los $1500,37 (+0,6%). Esta presión sobre la divisa refleja la volatilidad persistente y la incertidumbre en los días previos a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En el segmento bursátil, la Bolsa porteña logró mantenerse en terreno positivo, con el índice Merval subiendo un 1,3%. Las acciones de empresas locales mostraron un desempeño variado: Aluar, Ternium y Edenor fueron las que lideraron las ganancias, mientras que Banco de Valores mostró leves pérdidas. En Wall Street, los ADR argentinos presentaron un comportamiento mixto, con subas destacadas en Edenor y Globant y bajas en Mercado Libre y otros.
El respaldo financiero y político de Estados Unidos, articulado por Bessent y la administración de Donald Trump, apunta a mitigar el impacto económico y sostener la demanda de divisas, en momentos de alta presión cambiaria en Argentina.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.