Diputados impulsan una comisión para avanzar en la reforma laboral y revisar la Ley de Coparticipación

La iniciativa establece una comisión de representantes de ambos cuerpos legislativos para debatir y diseñar propuestas integrales en materia laboral, previsional, fiscal y de reparto de recursos, con el objetivo de modernizar el régimen vigente y promover la sustentabilidad y justicia social en el país.

La queja se centra en el proyecto que busca modificar el Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia. Foto: DiputadosAR.

Un nuevo capítulo en el debate sobre las reformas estructurales en Argentina se abre en el Congreso con la presentación un proyecto para crear una comisión bicameral dedicada a la reforma integral del régimen laboral, previsional, fiscal y la revisión de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. La iniciativa fue presentada por el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, y busca establecer un mecanismo formal y con plazos concretos para abordar estas áreas clave prioritarias para el gobierno.

La comisión bicameral propuesta estará integrada por 16 diputados y 16 senadores, elegidos proporcionalmente para representar todos los bloques políticos y regiones del país, lo que garantiza un debate plural y federal. Su tarea será elaborar anteproyectos de ley para modernizar el régimen laboral, promover la sustentabilidad del sistema previsional, simplificar y federalizar el sistema fiscal, así como realizar una revisión profunda de la actual Ley de Coparticipación Federal.

El proyecto permite la convocatoria a audiencias públicas y la participación de expertos, sindicatos, empresarios, organizaciones sociales y no gubernamentales. Además, contará con asistencia técnica de ministerios y la Oficina de Presupuesto del Congreso para asegurar el respaldo y la viabilidad de las propuestas.

Entre las reformas laborales que contempla el proyecto, destaca el avance en la implementación del Fondo de Cese Laboral, un sistema optativo de indemnización basado en un seguro que se financia con aportes mensuales del empleador y ofrece flexibilidad para la desvinculación laboral. Esta innovación apunta a superar la actual incertidumbre y litigiosidad en materia laboral, buscando dar previsibilidad y estimular la formalización del empleo.

El plazo para presentar los dictámenes se ha fijado en 180 días, con posibilidad de una única prórroga de hasta 90 días. Luego de la entrega de los proyectos o el vencimiento de los plazos, la comisión quedará disuelta automáticamente.

La complejidad y relevancia de esta iniciativa reflejan la necesidad de modernizar leyes clave para mejorar la gobernabilidad económica, la justicia social, y la eficiencia institucional en Argentina, en un momento donde las reformas estructurales son clave para la recuperación y desarrollo sostenible del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.