Intervención estadounidense no frena suba del dólar

La divisa subió en todas sus cotizaciones este viernes. El dólar oficial cerró a $1.475 en Banco Nación, mientras los financieros superaron los $1.500 y el dólar blue cerró en $1.485, en una jornada de alta presión cambiaria.

Un factor técnico que alimenta la demanda fue la dificultad del Ministerio de Economía para renovar la deuda en pesos. Foto: Web.

Suba generalizada y contexto financiero

El dólar mostró un aumento en todas sus variantes. El oficial tocó $1.485 hacia el mediodía y cerró a $1.475, mientras que el promedio bancario fue de $1.491.

Las cotizaciones financieras, como el contado con liquidación (CCL) y el mercado electrónico de pagos (MEP), superaron los $1.500, ubicándose en $1.540 y $1.529 respectivamente. En el mercado informal, el dólar blue terminó a $1.485.

Paralelamente, el mercado de bonos exhibió caídas generalizadas, salvo algunas excepciones como el AL29, que subió 1,5%. El índice Merval avanzó 2,5%, reflejando un día mixto para los activos locales.

La intervención del Tesoro estadounidense

Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, confirmó que el organismo sigue comprando pesos y tiene la capacidad de intervenir para estabilizar el mercado.

Destacó la utilización del “blue chip swap”, un mecanismo de intercambio de dinero por acciones de empresas argentinas de primera línea, para aportar liquidez.

Sin embargo, según Leo Anzalone, director del CEPEC, la intervención no logra frenar la presión debido a la pérdida de credibilidad en el esquema cambiario y a la incertidumbre electoral. Las tasas reales, aunque positivas, no compensan el riesgo político y la demanda de cobertura en dólares aumenta a medida que se acercan las elecciones.

Escalada y perspectivas

La renovada escalada del dólar se explica, según la economista Elena Alonso, por la cobertura previa a las elecciones y la baja renovación de deuda pública.

La renovación apenas alcanzó el 45,7% de los vencimientos, con $2,11 billones sin colocar. El analista Nicolás Cappella destacó que la falta de oferentes y la cercanía del proceso electoral avivan la demanda dolarizadora, anticipando que el dólar podría alcanzar el techo fijado para la banda cambiaria.

La presión sobre el dólar persiste a una semana de las elecciones legislativas del 26 de octubre, mientras las autoridades argentinas negocian con Estados Unidos y el mercado sigue atento a nuevas intervenciones.

La estabilidad cambiaria depende de cambios profundos en la política económica y de la sensibilidad electoral que, hasta ahora, parece insuficiente para calmar la tendencia alcista.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.