El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Las recomendaciones del Ministerio de Salud.
El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La fecha busca crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Afecta a una de cada ocho mujeres, y más del 75% de ellas no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad.
Según el Instituto Nacional del Cáncer en Argentina, durante 2022, se registraron 5.750 fallecimientos en el país con una tasa bruta de mortalidad de 24,4 por 100.000 mujeres, riesgo que aumenta con la edad, siendo de 151,6 cada 100.000 mujeres mayores de 80 años.
La detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro, tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.
El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer. Las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años.
Aunque se desconocen las causas del cáncer de mama se reconoce que algunos factores aumentan el riesgo de enfermar:
El sobrepeso, el sedentarismo, y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener cáncer de mama.
El cáncer de mama hereditario representa sólo alrededor del 5-10% de todos los casos de este tipo de cáncer.
La mamografía puede detectar el cáncer de mama cuando el nódulo todavía no es palpable o lo es mínimamente. En estos casos es posible recurrir a tratamientos menos agresivos que los que se realizan cuando el cáncer está más avanzado.
Cuando el cáncer provoca síntomas y alteraciones de la mama detectables en el examen físico, se pueden observar retracción del pezón, cambios en la textura y el color de la piel, prurito o lesiones descamativas en el pezón.
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud. Tanto las mujeres menores de 50 años como las mayores de 69, deben consultar con el médico acerca de la conveniencia de hacer o no una mamografía.
Ante una mamografía con una imagen sospechosa de cáncer o un examen físico que detecte una lesión visible y/o palpable en la mama, se deberá realizar una biopsia para definir el tratamiento.
La biopsia consiste en la extracción de células y tejidos que un médico patólogo observa en un microscopio para verificar si hay signos de cáncer.
Ante un diagnóstico confirmado de cáncer, se realizan estudios adicionales para evaluar su extensión y decidir el mejor tratamiento.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
La confirmación llegó a través de una comunicación de Interpol a la justicia federal de Neuquén, poniendo punto final a un largo proceso judicial.
Según CAME es la cuarta retracción interanual consecutiva para esta fecha. La gente priorizó productos de menor valor y solo creció el rubro tecnología, mientras que Cosmética y Perfumería se hundieron.
El país se consolida como líder regional en la aplicación de ácido hialurónico y toxina botulínica, impulsado por la alta demanda de resultados rápidos y la calidad profesional.
El presidente estadounidense, tras suspender asistencia económica, amenazó con intervenir militarmente los que considera “campos de muerte” si el gobierno colombiano no actúa.
El periodista analiza las expectativas de la administración de Javier Milei para las elecciones del 26 de octubre y las internas entre los funcionarios.
En la causa hay nueve detenidos, tres están prófugos y ya tienen pedido de captura internacional, mientras que otros tres ya fueron identificados.
José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el “médico de los pobres” y la “carismática fundadora”, fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles en Roma.
En una operación que duró apenas siete minutos, los ladrones accedieron directamente a la Galería de Apolo, donde se exhiben las Joyas de la Corona Francesa.