La iniciativa de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas pretende revertir una caída de ventas que alcanzó el 5,4% en el primer semestre para ese segmento.
La iniciativa de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas pretende revertir una caída de ventas que alcanzó el 5,4% en el primer semestre para ese segmento.
En un contexto que denominan de alta incertidumbre económica y a pocos días de las elecciones nacionales, los comercios mayoristas de todo el país buscan dar un golpe de timón para reactivar el consumo.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) anunció el lanzamiento del “Black Mayorista Nacional”, una semana de fuertes descuentos y promociones especiales que se extenderá del 17 al 23 de noviembre.
La medida responde a un escenario comercial adverso. Según estimaciones privadas recogidas por la cámara, las ventas del sector mayorista acumularon una caída del 5,4% durante el primer semestre del año.
Con esta acción, los organizadores esperan “generar un efecto multiplicador que beneficie a toda la cadena”, según explicaron en un comunicado.
El objetivo es que el impulso comience en el fabricante, pase por el distribuidor y el mayorista, y llegue finalmente al comercio de cercanía y al consumidor final.
La iniciativa no solo apunta a los pequeños comercios, como almacenes y autoservicios de barrio, sino también al público general.
Durante esa semana, los locales mayoristas adheridos —tanto en sus puntos de venta físicos como en sus canales online— ofrecerán descuentos de hasta el 40% en una amplia variedad de productos. Desde CADAM destacaron que se trata de “un esfuerzo conjunto entre fabricantes, distribuidores y mayoristas”.
El nombre del evento, inspirado en los populares “Black Friday”, tiene una meta clara: que las “cuentas en ‘rojo’ pasen a ‘negro’ en los balances”. La cámara subrayó la importancia de trasladar este impulso promocional al comercio tradicional, donde “el autoservicio, el almacén y el pequeño comerciante siguen siendo protagonistas fundamentales del abastecimiento diario”.
Más allá de la promoción puntual, el comunicado de CADAM incluyó un fuerte reclamo sobre la situación macroeconómica. Los comerciantes advirtieron que los “sueldos no alcanzan para llegar a fin de mes” y aseguraron que el sector necesita una “urgente reforma fiscal y laboral”.
Según los mayoristas, esta reforma debería “terminar con aportes obligatorios innecesarios que encarecen la contratación de personal, no benefician al trabajador y se trasladan a precios”, concluyeron.
El conjunto sub 20 dirigido por Diego Placente cayó por dos goles marcados en el primer por Yassir Zabiri, delantero del Famalicao de Portugal.
La victoria en el balotaje del candidato por el Partido Demócrata Cristiano pone fin a 20 años de hegemonía del partido Movimiento al Socialismo de Evo Morales.
El equipo de Avellaneda sumó otro partido sin poder llevarse tres puntos en el Torneo Clausura, ubicándose en el último lugar del Grupo B.
El Presidente protagonizará actos de apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe de cara a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.
La principal fuerza opositora presentará un reclamo formal ante la Cámara Electoral contra la Dirección Nacional Electoral (DINE). Advierten que sumar los votos a nivel país es ilegal, induce a error y favorece a La Libertad Avanza.
La iniciativa de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas pretende revertir una caída de ventas que alcanzó el 5,4% en el primer semestre para ese segmento.
En otra jornada difícil para el piloto argentino, en las últimas vueltas pudo superar a su compañero en el equipo Alpine, Pierre Gasly.
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres, anunció que los fondos serán invertidos en obras de infraestructura, comenzando por el sistema pluvial de Comodoro Rivadavia.